Con frases contundentes como "Tenían que cuidarlo, no matarlo" y "Lo acorralaron como a un conejo en la madriguera", comenzó el juicio por jurados que definirá la responsabilidad penal de tres funcionarios de la Policía del Chubut en la muerte de Tino John, un reconocido vecino de la Comarca Andina.
El caso se centra en un operativo que tuvo lugar el 27 de mayo de 2021 en una chacra de El Hoyo, el cual culminó con la muerte de John por el impacto de una bala de la fuerza policial. El jurado popular deberá sopesar las versiones que van desde el incumplimiento de deberes por parte de los jefes policiales hasta la defensa de la actuación de los agentes en una situación de riesgo.
Las claves de la Fiscalía y la Querella: la violación de protocolos
La víctima, Tino John, era conocido en la comarca por ser pionero en el alquiler de equipos de esquí, productor chacarero y amante de vehículos clásicos. Sin embargo, Tino padecía un problema de salud mental: un trastorno bipolar maníaco depresivo, cuyos episodios eran conocidos por sus allegados.
El 26 de mayo de 2021, atravesando una fase de manía, John tuvo un altercado con un vecino, lo que derivó en una denuncia y un posterior pedido de allanamiento.
La orden judicial solicitaba la identificación y secuestro de armas en la chacra, con la expresa participación de personal de salud mental y del GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales).
-
Acusación de la Fiscalía: El fiscal Martin Robertson planteó que los comisarios Omar Eduardo Martínez (jefe de la Comisaría de El Hoyo) y Cristian Alejandro Soto (jefe del GEOP) ejecutaron la orden alrededor de las 10:00 horas del 27 de mayo, dando "luz verde a la irrupción del GEOP sin esperar al personal de salud mental". Esta acción deliberada, que desembocó en el disparo mortal efectuado por el Sargento Primero Luis Américo Moggiano, encuadra en el delito de violación de los deberes de funcionario público para los comisarios.
-
Postura de la Querella: La Querella fue más allá, enfocándose en que John estaba en medio de un brote psicótico y fue "acorralado y asesinado" por ignorarse los protocolos legales de salud mental. Acusaron al oficial Luis Américo Moggiano de homicidio agravado por el empleo de arma y por su condición de fuerza de seguridad.
El Fiscal Robertson citó las emotivas palabras de la esposa de Tino John, dichas mientras la tenían precintada tras el disparo: “tenían que cuidarlo, no matarlo”.
La defensa: Cumplimiento del deber ante el riesgo inminente
Las defensas mostraron una postura opuesta al jurado, haciendo hincapié en una situación de peligro inminente para vecinos y familiares.
Argumentaron que la participación del GEOP estaba autorizada judicialmente y que la intervención se produjo cuando se evaluó una situación de riesgo inminente. Las defensas sostienen que los funcionarios acusados actuaron en cumplimiento de su deber, con un desenlace fatal que no fue querido.
Tras los alegatos de apertura, el juicio por jurados dio inicio a la ronda de declaraciones de los testigos. Se espera que el proceso demande varias jornadas para determinar la responsabilidad de los funcionarios en este trágico suceso.
F.P