El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó este jueves la entrega de 43 viviendas a familias de Trelew, ratificando el compromiso de su gestión con la reactivación de la obra pública y la solución de la demanda habitacional. El acto contó con la presencia del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien acompañó el logro y destacó la importancia del Estado en la promoción del bienestar social.
Las 43 unidades entregadas corresponden a un proyecto licitado en 2022 que se encontraba inconcluso. La actual gestión reactivó y financió la obra con una inversión provincial de 3.180 millones de pesos, lo que permitió su finalización.
Recuperación de la confianza y el "círculo virtuoso"
Durante el acto, Torres celebró la entrega como "un acto que termina concretando lo más importante de gobernar, que es nivelar hacia arriba, generar oportunidades y, en este caso, brindar una solución habitacional".
El mandatario provincial destacó que la finalización de las obras ha generado un "círculo virtuoso" y una recuperación de la confianza ciudadana que se refleja en la recaudación del IPV:
"Pasamos de un 80% de mora en el pago de las cuotas del IPV, a un 80% de cobrabilidad, porque recuperamos la confianza de la ciudadanía".
Torres enfatizó que Chubut está demostrando ser un "ejemplo de superación" al demostrar que "las cosas se pueden hacer bien", poniendo a la provincia en un lugar protagónico a nivel nacional y generando empleo en un contexto recesivo.
La UOCRA destaca la importancia del Estado
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, agradeció el compromiso del Gobernador para finalizar las obras. Martínez destacó que "la vivienda es un ordenador social" y remarcó la necesidad del rol del Estado: "sin Estado no hay Nación ni provincia, y este es un concepto fundamental porque, en una democracia, el Estado representa a la sociedad organizada".
El dirigente gremial calificó el ejemplo de Chubut como un "punto de partida y de reflexión" para quienes tienen responsabilidades de gobierno en el país.
Llamado a la responsabilidad social
Por su parte, el presidente del IPVyDU, Guillermo Espada James, resaltó la importancia del pago de las cuotas. Tras felicitar a las familias adjudicatarias, señaló que es clave la "responsabilidad social" del pago de las cuotas, que son "económicas y accesibles", para poder "seguir construyendo viviendas para otras familias que están esperando".
Las 43 viviendas entregadas son de planta baja y dos dormitorios, y están totalmente equipadas con todas las instalaciones necesarias (eléctrica, sanitaria, TV, teléfono y gas).
F.P