El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, junto al secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, firmó un convenio clave para reanudar la construcción de 204 viviendas del Plan Procrear en el barrio Etchepare de Trelew, que habían sido abandonadas por el Gobierno Nacional.
La Provincia asumirá la financiación íntegra de la obra con recursos propios, lo que no solo garantizará la finalización de las unidades habitacionales, sino que generará más de 250 puestos de trabajo en el sector de la construcción.
"Hoy tenemos el profundo orgullo de decir que en Chubut estamos volviendo a construir el primer Procrear de la República Argentina", enfatizó Torres durante el acto, en el que se valoró la recuperación de la obra pública como motor de desarrollo.
El trabajo como "bandera" y la recuperación de la confianza
La reactivación de las viviendas se enmarca en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, un mecanismo que permite a Chubut asumir la finalización de obras nacionales inconclusas a cambio de desendeudarse con la Nación.
Torres sostuvo que el trabajo es la "bandera que tenemos que poner por encima de todas las banderas" y contrastó la situación actual con el escenario anterior, donde "teníamos muchas obras frenadas, miles de familias que no sabían qué iba a pasar con su trabajo".
El Gobernador volvió a destacar la recuperación de la confianza ciudadana, señalando que los contribuyentes ven que "las viviendas se terminan como corresponde". Esto se ha traducido en la gestión del IPV:
"Pasamos de un 80% de mora en el pago de las cuotas del IPV, a un 80% de cobrabilidad, porque recuperamos la confianza de la ciudadanía".
Críticas a la corrupción y el valor de la memoria
Torres dedicó una parte de su discurso a cuestionar la corrupción en gestiones anteriores, invitando a la ciudadanía a tener "memoria".
El mandatario se preguntó qué pasó con la bonanza económica pasada que no se tradujo en obras terminadas: "Lo que pasó es que esa plata se la afanaron a todos los chubutenses".
En ese marco, Torres se comprometió a usar los bienes recuperados de la corrupción para seguir construyendo: "Esas mansiones y autos que se compraron robándose la plata de la obra pública, los vamos a rematar, los vamos a vender y vamos a volver a construir esas obras para generar trabajo legítimo".
Reconocimiento sindical
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, reconoció el liderazgo del Gobernador para solucionar el problema: "Este Plan que se reactiva en Chubut estaba totalmente paralizado por una decisión de Nación", y agradeció el "vínculo, la relación y la preocupación del gobernador" para hacerse cargo de la situación.
Martínez consideró que el ejemplo de Chubut demuestra que el "diálogo es una llave maestra" para resolver los problemas de la gente y reivindicó el protagonismo del Estado provincial para llevar adelante las políticas habitacionales.
Las viviendas son unidades de planta baja y dos dormitorios, y el proyecto busca generar un barrio consolidado con los servicios y equipamiento adecuados para los futuros habitantes.