El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Como ocurre cada dos años, se elegirán representantes para la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, lo que implica 127 bancas de diputados y 24 de senadores en juego.
En esta ocasión, el país vivirá una novedad histórica: será la primera elección nacional con Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo sistema que reemplaza al tradicional método de boletas partidarias.
¿Qué hacer si te equivocás al marcar la Boleta Única de Papel?
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó que, si un votante se equivoca al marcar su elección, puede pedir una nueva boleta. Para hacerlo, debe doblar la BUP y entregársela al presidente de mesa informando que cometió un error. El presidente colocará esa boleta en un sobre de “boleta reemplazada”, registrará los datos correspondientes y luego entregará al votante una nueva BUP firmada, para que pueda volver a emitir su voto correctamente.
La boleta reemplazada será enviada junto con el resto del material electoral a la Justicia Nacional Electoral, dentro del bolsín precintado que se utiliza al cierre de la jornada.
¿Qué se considera un voto nulo?
Un voto se considera nulo cuando:
- Se usa una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones en una misma categoría (anula solo esa categoría).
- La boleta está dañada y no se puede identificar la preferencia.
- Se agregan inscripciones, dibujos o leyendas que impidan reconocer el voto.
- Se introducen objetos ajenos junto con la boleta en la urna.
¿Qué se considera un voto afirmativo?
El voto afirmativo ocurre cuando el elector marca una sola opción por categoría, eligiendo claramente la lista o los candidatos de su preferencia. Cualquier señal inequívoca —una cruz, un tilde o una marca clara— hecha con la lapicera provista en el cuarto oscuro será válida, siempre que esté dentro de la boleta oficial.
¿Qué se considera un voto en blanco?
Un voto se considera en blanco cuando no se marca ninguna opción en una o más categorías. Además, existen otras clasificaciones, como los votos recurridos, que son cuestionados por los fiscales, y los votos de identidad impugnada, cuando surgen dudas sobre la identidad del votante.
De esta forma, la Boleta Única de Papel debuta en las elecciones nacionales con el objetivo de garantizar mayor transparencia y simplificar el proceso electoral, marcando un paso importante en la modernización del sistema de votación argentino.
R.G.