La Junta Nacional Electoral de Chubut se prepara para iniciar esta tarde el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del pasado domingo. El proceso comenzará a las 18:00 horas, tras cumplirse el plazo legal de 48 horas desde el cierre de los comicios, y se centrará en la revisión de las actas y el análisis de los votos recurridos e impugnados.
Enrique Gabriel Kaltenmeier, integrante de la Junta Nacional Electoral, confirmó que el escrutinio se llevará a cabo en el recinto de la Legislatura Provincial.
"A las seis de la tarde del día martes 28 de octubre, vencidas las 48 horas posteriores al cierre del comicio, arranca el escrutinio definitivo en el recinto de legislatura", explicó Kaltenmeier.
Para llevar adelante el recuento, se habilitarán cinco mesas de escrutinio en las que participarán las diferentes agrupaciones políticas junto a los integrantes de la Junta. La tarea principal será la "revisión de las actas confeccionadas por las distintas autoridades de mesa, el análisis de los votos recurridos, los votos impugnados y avanzar hacia la conclusión del escrutinio definitivo".
Una vez finalizado este proceso, la Junta Nacional Electoral procederá a la proclamación de los candidatos o candidatas electos a diputados nacionales.
Kaltenmeier confirmó que todo el material necesario ya se encuentra en el recinto: "Y ya en el recinto están las 2.900 urnas, 1.450 de la elección de diputados nacionales y las 1.450 provinciales, los bolsines de las mesas con la documentación elaborada en las autoridades de cada una de las mesas y bueno, con esa documentación iniciaremos el escrutinio hoy a la tarde".
Respecto al desarrollo de la jornada electoral del domingo, Kaltenmeier aseguró que el proceso fue "absolutamente normal", salvo por un factor común: la demora en la emisión del voto. Este retraso fue una consecuencia directa de la implementación de la Boleta Única Papel.
"Lo único que tuvimos como denominador común en cuanto a demoras, es justamente la demora en la emisión del voto, que se fue en algunos casos acrecentando, sosteniendo durante la jornada, pero fue propia de la implementación de la boleta única".
El funcionario atribuyó las demoras a la prudencia de las autoridades de mesa y a la propia ciudadanía que no estaba familiarizada con el sistema: "Mucha prudencia de las autoridades de mesa, siguiendo el paso a paso... ciudadanía que, bueno, o no fue con toda certeza de lo que se tenía que votar o que lo dejó para ese momento".
Como ejemplo de las prolongadas demoras, recordó un caso en Trelew donde las personas que habían ingresado a votar terminaron alrededor de las 20:00 horas, y el escrutinio de la última mesa finalizó recién a las 23:00.
Fuera de estos retrasos, Kaltenmeier remarcó que "no hubo absolutamente ninguna incidencia" ni con las autoridades de mesa, ni con los establecimientos, lo que permitió concluir la elección en un marco de normalidad.
T.B