RED43 sociedad Chubut
29 de Octubre de 2025
sociedad |

Avanzan 114 viviendas en Puerto Madryn

Con una inversión provincial de más de 8.000 millones de pesos ejecutados por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, la obra fue monitoreada por el gobernador Ignacio Torres.

Escuchar esta nota

Torres recorrió la obra de 114 viviendas que la Provincia lleva adelante en Puerto Madryn. El mandatario destacó la inversión del Gobierno, a través del IPVyDU, de más de 8.000 millones de pesos para dar respuesta a la demanda habitacional local. "Seguimos impulsando un esquema de ordenamiento fiscal y calidad institucional que nos permite llevar adelante obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos, con un Estado presente que da respuestas concretas”, aseguró Torres durante la visita al predio en el que la Provincia lleva adelante el desarrollo urbanístico.

 

El gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, recorrió el predio en el que se desarrolla la construcción de un barrio de 114 viviendas, en el marco de una inversión provincial de más de 8.000 millones de pesos para dar respuesta a la demanda habitacional de la comunidad.

 

El desarrollo urbanístico ejecutado por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) está ubicado en la zona sur de la ciudad, en el sector comprendido por las calles Hansen y Juan B Justo, y consiste en un total de 84 viviendas colectivas emplazadas en bloques de seis departamentos cada uno; 14 dúplex; 10 viviendas individuales, y seis adaptadas, totalizando 114 unidades con su correspondiente infraestructura urbana y de servicios.

 

Acompañaron al mandatario durante la recorrida, el vicegobernador Gustavo Menna; intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola; funcionarios del Gabinete y autoridades provinciales y municipales.

 

Obras, crecimiento y desarrollo

 

Torres destacó que el desarrollo de las 114 viviendas "es mucho más que un proyecto urbanístico: es el reflejo de que hoy, los chubutenses, cuentan con un Gobierno que apuesta a la obra pública para generar empleo y dinamizar la economía; y, en este caso, para que más de cien familias de una ciudad pujante y con muchísimo potencial como Puerto Madryn, puedan cumplir el sueño de la casa propia".

 

"Seguimos impulsando un esquema de ordenamiento fiscal y calidad institucional que nos permite llevar adelante obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos, con un Estado presente que da respuestas concretas”, aseguró el titular del Ejecutivo.

 

En el mismo sentido, el Gobernador sostuvo que “tal como lo dijimos en septiembre de 2024, cuando iniciamos este proyecto de viviendas, nosotros no firmamos actas de intención, sino actas de inicio de obras que comienzan y terminan, como corresponde”.

 

"Nuestro compromiso es que más chubutenses puedan seguir cumpliendo el sueño del techo propio, que es una parte fundamental para el crecimiento y desarrollo de las familias", concluyó Torres.

 

Características de las viviendas

 

El proyecto de “Barrio de 114 viviendas en Puerto Madryn”, tiene como objeto la ejecución de una intervención urbana a partir de la construcción de diversas tipologías de viviendas y las necesarias obras de infraestructura urbana.   

 

El barrio a ejecutar, a partir de una inversión provincial de  8.081.718.882,08 pesos, está ubicado en el suroeste de la ciudad, lugar de expansión residencial en el marco de las estrategias de planificación de la Municipalidad local, conjuntamente con el Estado provincial. 

 

La vinculación con las avenidas Juan B. Justo y Hansen, así como la ubicación del ingreso a la ciudad por Ruta Provincial N°1, sitúan al predio en un nodo de arterias principales que permiten la accesibilidad a los equipamientos de escala urbana. 

 

En dicho sector, se lleva adelante la edificación de unidades habitacionales a partir de 84 edificios de vivienda colectiva, 14 dúplex, 10 viviendas individuales y 6 viviendas adaptadas a familias con situaciones de discapacidad.

 

Las obras se completan con veredas perimetrales, estacionamiento con piso de adoquines de hormigón intertrabados e iluminación exterior con luminarias led solar autónoma, sumando a ello la red vial y de desagües superficiales, la red peatonal, la red de agua potable, y las redes de gas, cloacas y energía eléctrica.

 

Además, el desarrollo urbanístico incluye la provisión y plantación de dos árboles por cada frente de parcela, a excepción de los lotes de esquina dónde se respetará los planos de implantación o el criterio de un árbol cada 5 metros de frente.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error