RED43 sociedad
30 de Octubre de 2025
sociedad |

Alerta por estafa electoral: CNE advierte que el correo "multas@gob.ar" es falso y roba datos

El organismo emitió una alerta para prevenir el robo de datos. Recordó que no regularizar la situación por no votar impide realizar trámites de documentación o asumir funciones públicas.

Escuchar esta nota

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha emitido una urgente advertencia sobre una nueva modalidad de estafa que utiliza el correo electrónico para engañar a los ciudadanos que no concurrieron a votar en las últimas elecciones. El organismo confirmó que el mail, que simula ser oficial, tiene como único objetivo el robo de información personal y datos de los dispositivos de los usuarios.

 

El correo electrónico en cuestión figura con el remitente "multas@gob.ar", pero la CNE ha asegurado de forma categórica que "se trata de una cuenta falsa".

 

Según la explicación brindada por la CNE, el mensaje simula ser un envío desde la página oficial Mi Argentina. El contenido del correo busca informar al receptor que se encuentra en la lista de infractores por no haber votado y que, por lo tanto, debe "regularizar su situación con el pago de la multa".

 

Para lograr el fraude, el mensaje incluye un enlace malicioso que, una vez clickeado por el usuario, permite a los delincuentes cibernéticos "robar los datos del dispositivo utilizado".

 

Ante esta situación, la Cámara Nacional Electoral fue enfática al recordar que la Justicia Nacional Electoral "no envía ningún correo electrónico de esta índole".

 

Para quienes necesiten corroborar su situación como infractores o regularizar el pago de la multa por no haber votado, el único medio oficial y seguro es ingresar directamente al sitio web del Registro de Infractores: https://infractores.padron.gov.ar/.

 

Este tipo de maniobras fraudulentas no son nuevas. La CNE recordó que "un caso similar ocurrió tras las elecciones de 2023, cuanto la CNE denunció una web falsa del registro de infractores".

 

Los estafadores se respaldan en las normativas vigentes, ya que el Código Electoral Nacional (Ley 19.945) impone multas para quienes no cumplan con su deber cívico. Las sanciones económicas por no votar son bajas, variando "entre 50 y 500 pesos". Sin embargo, la falta de regularización trae consigo consecuencias más severas, ya que "quien no regularice su situación queda impedido de realizar trámites de documentación o cumplir funciones públicas".

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error