RED43 sociedad
05 de Octubre de 2025
sociedad |

Avistaje de ballenas en Puerto Pirámides: Las cifras de 2025 duplican a las del año anterior

Se contaron 836 madres con cría, lo que generó "incertidumbre" en el sector por el próximo año. Los guías enfatizan que la experiencia busca transmitir la importancia de que el humano "se comporte como una especie más".

Escuchar esta nota

La temporada de avistaje de ballenas en la Península Valdés arrojó un balance "muy positivo" en el relevamiento de 2024, con una cifra récord de 836 madres con cría contadas. Este número supera ampliamente las 350 madres con cría registradas el año anterior, lo que demuestra un gran éxito en la reproducción de la especie.

 

Julián Romano, capitán del Pirino 7 en Whales Argentina y guía especializado, confirmó el dato, aunque la alta cifra genera "incertidumbre" en el sector sobre la cantidad de ejemplares que visitarán la zona el próximo año, ya que las hembras tardan "3, 4 años en estar receptivas nuevamente".

 


 

El relevamiento total de la zona, que se extiende desde el río Chubut hasta Arroyo Verde, contabilizó cerca de 5.000 ejemplares de ballena franca austral.

 

Romano destacó la importancia de ofrecer un producto turístico combinado en Chubut: "tienen que unir nieve con ballenas", una experiencia que es "muy recomendable" y que Puerto Madryn y Esquel pueden ofrecer para "demostrarle al mundo que tenemos unas riquezas enormes y muy lindas".

 


 

Ángel, guía de avistaje en Puerto Pirámides, explicó que el traslado de personas se realiza desde la localidad, ubicada dentro de la Península Valdés (Área Provincial Protegida y Patrimonio Natural de la Humanidad). La experiencia se basa en un principio de conservación establecido desde 1969: "si el humano se comporta como una especie más, la naturaleza le devuelve el hecho de tratarlo como si fuese uno más".

 

El guía enfatizó la importancia de la experiencia para "intentar transmitirles la importancia de adaptarnos nosotros a la naturaleza" y no al revés.

 

El avistaje se facilita porque el Golfo Nuevo ofrece una navegación reparada (calma). Además, la ballena franca austral "tiene actividades de superficie" y se acerca a las embarcaciones de manera amistosa, incluso a partir de los 50 metros.
 

 


 

La temporada de avistajes de ballena franca austral se extiende del 15 de junio a diciembre. Solo seis empresas están habilitadas para realizar la actividad desde Puerto Pirámides.

 

Ángel también mencionó otros atractivos de la fauna marina en la provincia, como el delfín patagónico en Playa Unión o el buceo con lobos en Puerto Madryn.

 

Finalmente, el guía destacó que, en comparación con otros años, esta temporada registró un mayor porcentaje de turistas nacionales, lo que atribuyó a que "los argentinos también vamos encontrando el tesoro que tenemos dentro de nuestro interior".


T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error