RED43 sociedad
06 de Octubre de 2025
sociedad |

Sorpresivo cambio del Gobierno: El feriado de octubre se traslada y recupera su nombre

El Gobierno oficializó el traslado del feriado para impulsar el turismo interno, pero revirtió la denominación de la conmemoración, volviendo a llamarla "Día de la Raza".

Escuchar esta nota

Gobierno Nacional oficializó un cambio doble en el feriado del 12 de octubre, que impactará directamente en el calendario de descanso y en la denominación oficial de la fecha. La medida, que busca incentivar el turismo, generó debate en diversos sectores por la reversión del nombre de la conmemoración.

 

 


 

Fin de semana largo: El feriado se adelanta al viernes 10

 

Debido a que el 12 de octubre (fecha original del feriado trasladable) cae un domingo en 2025, el Gobierno decidió mover el asueto al viernes 10 de octubre. Esta modificación, amparada en la normativa que permite trasladar feriados que coinciden con fines de semana, busca maximizar los beneficios sociales y reactivar la economía, especialmente en el sector turístico y hotelero.

 

 

Con este cambio, los argentinos disfrutarán de un fin de semana largo de tres días, desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre.

 

 

  • El viernes 10 de octubre será feriado nacional con descanso obligatorio.

     

  • El domingo 12 de octubre pierde su carácter de feriado nacional y se convierte en un día común.

     

 


 

Cambio de nombre: Del "Respeto a la Diversidad Cultural" al "Día de la Raza"

 

Además del traslado de fecha, el Gobierno eliminó oficialmente la denominación “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, volviendo a llamar a la jornada “Día de la Raza”, nombre que tuvo hasta 2010.

 

 

Este cambio ha generado controversia. Mientras algunos sectores apoyan la vuelta a la denominación histórica, otros consideran que representa un retroceso en materia de derechos y en el reconocimiento de la diversidad cultural que compone la identidad argentina. La denominación anterior había sido establecida con la intención de promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural.

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error