La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición inmediata de varios productos de limpieza, cosmética y equipamiento médico tras comprobar que se comercializaban sin los registros exigidos por la legislación sanitaria. La medida abarca a las aguas lavandinas y limpiadores de la marca “Limpimax”, productos capilares “T’ECNOLISS” y un equipo de depilación láser “Soprano Ice”, todos considerados potencialmente peligrosos para los usuarios.
La investigación comenzó a partir de una consulta recibida por el Servicio de Domisanitarios del Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS). Allí se detectó que los productos “Limpimax Lavandina”, con supuestos registros oficiales y direcciones en Buenos Aires y Mar del Plata, no figuraban en los listados habilitados.
Según informó el organismo, los datos de Registro Nacional de Establecimiento impresos en las etiquetas “no coinciden con ningún establecimiento registrado ante la ANMAT”. Además, las inspecciones revelaron que los artículos se ofrecían a la venta en redes sociales y plataformas digitales. Los intentos por contactar a la empresa resultaron infructuosos, y la autoridad sanitaria bonaerense confirmó que no existían antecedentes de registro de la firma ni de los productos.
La ANMAT recordó que los establecimientos y productos domisanitarios deben contar con habilitación previa y advirtió que la compra de artículos sin control sanitario implica riesgos por desconocerse su composición y condiciones de elaboración. En consecuencia, se prohibió la fabricación, distribución, comercialización y publicidad de todos los productos de limpieza y desinfección de la marca “Limpimax” hasta que regularicen su situación.
A su vez, el organismo extendió la medida a una serie de productos para el cabello de la marca “T’ECNOLISS”, detectados durante una inspección en un local de Ramos Mejía. Los envases de los tratamientos capilares —entre ellos, los sistemas biomoleculares Fase 1, 2 y 3, y el plastificado Hialuron BTX Creme Argan-oil— no exhibían número de inscripción sanitaria ni figuraban en la base de datos de cosméticos registrados.
Estos productos se promocionaban en internet como “kit de alisado progresivo” y, según el informe técnico, podrían contener formol (formaldehído), una sustancia prohibida para el alisado en Argentina por su toxicidad. La exposición a este compuesto puede causar irritación en la piel, ojos y vías respiratorias, y en casos prolongados, provocar alergias y aumentar el riesgo de cáncer nasofaríngeo.
Finalmente, la ANMAT ordenó también retirar del mercado un equipo de depilación láser Soprano Ice – Alma (SN S12ICE0672) y su cabezal Alma Lasers Diode 810nm (SN Ice122003424), tras constatar que carecían de documentación que acreditara su ingreso legal al país.
El hallazgo se produjo durante una inspección en un centro estético de la provincia de Chubut, a partir de una denuncia. Los inspectores comprobaron que el aparato no tenía datos del importador y que la empresa Sirex Médica S.A., titular del registro oficial para esa marca, negó haberlo comercializado.
Ante la imposibilidad de demostrar su procedencia, los equipos fueron inhibidos de uso y venta, quedando bajo resguardo en el establecimiento. El informe oficial concluye que, al desconocerse su funcionamiento y seguridad, “representan un riesgo tanto para los pacientes sometidos a tratamientos como para el personal que los manipula”.
Con estas medidas, la ANMAT busca reforzar el control sobre productos sin registro sanitario que pueden poner en peligro la salud pública y recordó a la población que solo adquiera artículos habilitados y verificados por el organismo.
R.G.