08 de Octubre de 2025
deportes |

Juegos Nacionales Evita: una valiosa experiencia para Estefanía Sobierag en judo

La joven deportista participó en los Nacionales Evita llegando muy alto, compitiendo con un gran nivel. No llegó a hacer podio, pero la vivencia es el puntapié para crecer y pensar en grande. 

Escuchar esta nota

Trevelin celebra la notable participación de la alumna de Judo del CeDeM, Estefanía Sobierag, en los recientes Juegos Nacionales Evita 2025 en Mar del Plata. Aunque fue su debut en una competencia de este nivel, la joven judoca logró un destacado cuarto puesto y, más importante aún, sumó una experiencia invaluable en el tatami nacional.

Estefanía, quien entrena desde los seis años con su sensei, el profesor Alejandro Sebastián Mansilla, fue parte de la delegación chubutense luego de superar un "selectivo muy duro y un proceso largo y exhaustivo."

 

Aprender en cada caída

"Todo es un selectivo muy duro, es mucho proceso, es mucha lucha contra todo, es mucha técnica, la enseñanza que le dan los profes," explicó Estefanía, resumiendo el arduo camino recorrido. Por su parte, el profesor Mansilla, quien da clases en el CeDeM de Trevelin, enfatizó que si bien la joven comenzó a practicar judo desde muy chica, su desempeño se debe a su tiempo de práctica y una gran fluidez técnica, no simplemente a la edad.

 

El sensei, que también es policía de la provincia, explicó que prefiere que sus alumnos no compitan de inmediato, sino que ganen experiencia para evitar la "frustración" que puede ser complicada. Sin embargo, Estefanía pidió participar y demostró un gran coraje.

 

Para la joven de Trevelin, la experiencia fue "muy linda," destacando la oportunidad de "conocer varias técnicas nuevas, compañeros, todo eso, conocer a otra gente... es otra personalidad, otra perspectiva."

 

El profesor Mansilla resaltó la mentalidad especial que se cultiva en el judo. En el torneo, donde compitieron 22 provincias, observó un gran compañerismo e interacción, lo que genera un "lindo ambiente." 

 

"Como esto es generar caídas y nos tenemos que volver a levantar, el apoyo mutuo entre todos es lindo y nos ayudamos a levantarnos entre todos," reflexionó Mansilla sobre la filosofía del deporte. "En la vida uno cuando se cae tiene que levantarse."

 

Este espíritu se reflejó en el aliento de sus compañeros del dojo. Estefanía comentó que el apoyo, aunque sea a través de una pantalla, está "presente para vos," una idea fundamental en el judo, donde la práctica depende de la ayuda mutua: "Yo solo no puedo practicar, yo solo no puedo aprender solo, yo necesito a mi compañero," afirmó Mansilla.

 

Proyección y agradecimientos

El profesor Mansilla también destacó la proyección de otros jóvenes talentos como Thiago Hughes, quien con una "cabeza" y dedicación similar a la de Estefanía, se prepara para su primer nacional en San Juan, representando a Trevelin en los Juegos Araucanía. Este viaje fue posible gracias al esfuerzo conjunto y al apoyo del Fondo de Desarrollo Deportivo de Trevelin. El sensei agradeció el apoyo constante de la Municipalidad, señalando que este respaldo es vital en un deporte donde la indumentaria especializada (el judogi) es de alto costo.

 

Actualmente, el grupo de judo del CeDeM, que Mansilla ha formado desde cero a lo largo de cinco años, tiene un núcleo competitivo de varios jóvenes judocas , todos con el compromiso de seguir creciendo.

 

"Vamos a intentar que esto mejore, que salgan chicos buenos y que nuestro judo de Trevelin figure en todos lados," concluyó Mansilla, enfocado en seguir fomentando no solo el desarrollo deportivo, sino también los valores de disciplina y compañerismo en sus alumnos.

 

 

E.B.W. 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error