RED43 sociedad
08 de Octubre de 2025
sociedad |

Hito en Chubut: Legislatura y Consejo Provincial acuerdan el texto final de la Ley de Personas Mayores

El proyecto, que será ley el 16 de octubre, garantiza que las políticas públicas se diseñen con la participación directa de los adultos mayores, fortaleciendo la autonomía y el envejecimiento activo en toda la provincia.

Escuchar esta nota

La Legislatura acordó hoy con el Consejo Provincial de Personas Mayores el texto de la nueva Ley de Promoción y Protección Integral del sector, y la emisión de un dictamen de Comisión para que la propuesta sea tratada y aprobada en la próxima sesión ordinaria, que se realizará el jueves 16 de octubre. 

 


Fue en una reunión que se extendió durante toda la mañana de este miércoles, hasta las primeras horas de la tarde y realizada en la casa de las leyes, con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna y de las presidentas de las Comisiones de Legislación Social, Salud y Trabajo, Sandra Willatowski; y de Asuntos Constitucionales y Justicia, María Andrea Aguilera, respectivamente. 

 


En tanto, el Consejo Provincial de Adultos Mayores estuvo representado por sus autoridades encabezadas por su presidente, Oscar Furci, y por la vicepresidenta, Gladys Triviño. 

 


Un hito

 


La diputada Sandra Willatowski subrayó que “la participación de los propios adultos mayores en la elaboración de esta ley marca un hito en la historia legislativa de Chubut y garantiza que las políticas futuras se diseñen desde la escucha y el respeto”.
Política pública orientada

 


La diputada María Andrea Aguilera especificó que la nueva ley “institucionaliza los Consejos Locales de Personas Mayores (CLAM) y fortalece el Consejo Provincial para que la experiencia y las necesidades de quienes más saben de vejez orienten la política pública. En un trabajo coordinado y de diálogo institucional que pone en el centro a las personas mayores”. 

 


“Desde ahora, la voz de las personas mayores ingresa formalmente al proceso de decisión: sus propuestas serán recibidas, consideradas y respondidas en tiempos ciertos, con seguimiento público”, añadió.

 


También repasó que “se pone en marcha el Programa Provincial de Promoción y Cuidados, con financiamiento anual y criterios que priorizan los sectores donde más se necesita”, al tiempo que añadió ue “habrá mesas de articulación en cada localidad para acordar prioridades con los municipios y hacer un seguimiento de lo comprometido, y un tablero público para que cualquier persona pueda ver metas y ejecución, con un plan de implementación rápida, a 180 días”. 

 


“Un trabajo espectacular”

 


Por su parte, Oscar Furci afirmó: “Para el Consejo Provincial de Personas Mayores es un día de regocijo: una larga jornada de trabajo hizo que le diéramos el punto final a una ley que realmente va a beneficiar y va a poner en valor el rol del adulto mayor, que es uno de los objetivos de este Consejo”.

 


Furci expresó el agradecimiento y reconoció la decisión política del gobernador Ignacio Torres de modificar y actualizar la Ley, así como el trabajo conjunto que también se hizo con la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani. 
“Venimos trabajando esta ley desde hace casi un año. Y desde las Comisiones, con el apoyo que hemos tenido de la diputada Sandra Willatowski y de la diputada María Andrea Aguilera, hemos hecho un trabajo realmente espectacular”, enfatizó Furci. 

 


“Creo que hemos abarcado todos los espacios que habían quedado como expresiones de deseo en la Ley I-193”, dijo en alusión a la normativa vigente, sancionada hace 27 años y que se buscó actualizar a los nuevos paradigmas de derechos humanos, autonomía y envejecimiento activo. “Y hoy hemos podido completar con un arduo trabajo de toda una mañana en Legislatura”, añadió. 

 


“Vamos a seguir trabajando en pos de que sea ley en la próxima sesión del 16 de octubre en la Legislatura”, indicó.

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error