Del 21 al 24 de noviembre, Esquel, El Bolsón, Bariloche y El Foyel serán sede del programa “Defensa de la Soberanía y Plan de Desarrollo Estratégico Sostenible en la Cordillera”, una serie de jornadas organizadas por el Foro Patagónico por la Soberanía Nacional.
El evento busca abrir un espacio de reflexión y propuestas sobre el presente y futuro de la zona cordillerana, frente a los conflictos territoriales, el uso de los recursos naturales y los desafíos del desarrollo sostenible en el sur argentino.
Cuatro días de debate, propuestas y cultura
El ciclo comenzará el viernes 21 de noviembre en Esquel, con la apertura a cargo de Julio César Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA); Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional; y Felisa Miceli, ex ministra de Economía del gobierno de Néstor Kirchner.
El sábado 22 en El Bolsón, la Universidad Nacional de Río Negro será sede de un programa de exposiciones bajo el eje “Casos testigo de apropiación de territorios”, con la participación de Mirta Ñancunao, el Frente Rural y la Asamblea del Agua y la Tierra de Mallín Ahogado, Manuel De Lucia, Silvia Rojas, Magdalena Odarda y Raúl Brigues, entre otros.
Además, se abordarán propuestas de desarrollo estratégico con la presencia de Marcelo Contardi (Coopetel), Reynaldo Rodríguez (Mesa de Desarrollo Aeronáutica) y un panel sobre soberanía nacional encabezado por el ex ministro Jorge Taiana.
Bariloche y El Foyel completan el recorrido
El domingo 23, el debate se trasladará a Bariloche, en la sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Allí se presentará una medida judicial impulsada por FIPCA y se desarrollarán paneles sobre recursos naturales, ciencia y tecnología, represas, cooperativismo y relaciones internacionales, con exposiciones de Bruno Capra, Rodolfo Aguiar, Silvia Horne, Adriana Serquis, Susana Lara, Alexander Roig y Jorge Taiana.
El lunes 24, el cierre será en El Foyel, con una jornada cultural y el 6º Encuentro Intercultural Camino al Lago Escondido, donde se elaborará un documento sobre la soberanía territorial y el emblemático caso Lago Escondido. El evento contará con la participación del músico Juan Falú, además de propuestas gastronómicas y música popular.
El Foro Patagónico por la Soberanía Nacional impulsa esta propuesta con el objetivo de fortalecer el trabajo en red entre organizaciones, comunidades y referentes de la zona, en busca de promover políticas sostenibles y una mirada federal sobre la gestión de los territorios.
Agenda resumida
-
21/11 – Esquel: Apertura oficial.
-
22/11 – El Bolsón (UNRN): Casos testigo y propuestas de desarrollo.
-
23/11 – Bariloche (UNCo): Recursos naturales, soberanía y cooperación.
-
24/11 – El Foyel: Cierre cultural y encuentro intercultural.
O.P.