Estados Unidos publicó los lineamientos del nuevo acuerdo comercial con Argentina, que aún debe conocerse en detalle pero ya anticipa cambios en sectores relevantes. El pacto otorga acceso preferencial a productos estadounidenses —como medicamentos, maquinaria, tecnología, vehículos y bienes agrícolas— mientras que Washington eliminará aranceles para ciertos recursos naturales y artículos farmacéuticos argentinos. Ambos países además acordaron ampliar el acceso recíproco al mercado de carne vacuna.
Economistas señalan que la carne podría ser uno de los sectores beneficiados. Según economistas, la ampliación de la cuota de exportación argentina hasta 80.000 toneladas representaría un ingreso estimado de u$s500 millones. Analytica sumó que la situación arancelaria de Brasil en EE.UU. puede mejorar la competitividad argentina.
En cambio, el acero y el aluminio no recibieron las definiciones esperadas. Se advirtió que no hubo anuncios concretos sobre reducción de aranceles y que la referencia a la Sección 232 mantiene la incertidumbre para industrias que dependen del mercado estadounidense.
El acuerdo también prevé la eliminación de barreras no arancelarias, la apertura del mercado argentino a autos y bienes de capital de origen estadounidense sin evaluaciones técnicas adicionales, y compromisos ambientales y regulatorios en sectores como minería, pesca y forestación. Incluye además cooperación en minerales críticos, estabilización del mercado de soja y normas para el comercio digital.
El presidente Javier Milei celebró la firma del entendimiento y la vinculó a su agenda de reformas, orientada —según expresó— a incentivar inversiones y fortalecer el crecimiento económico.
R.G.