La ciudad vive su jornada central con el Encuentro Patagónico "A 30 años de la Red Argentina de Arte y Salud Mental", un festival de tres días que se desarrolla en la Universidad del Chubut (Udc) y se extiende hasta mañana, domingo 16 de noviembre.
La agenda para hoy sábado 15 de noviembre inició con la Apertura en el Auditorio, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad. A lo largo del día, la Udc alberga una serie de actividades que buscan promover la cultura y la expresión artística como herramientas terapéuticas.
Teatro Ciego, Película de Bariloche y la Feria de Talleres
La jornada se divide entre intensos talleres y presentaciones artísticas, todas enfocadas en la desmanicomialización y el abordaje comunitario:
Mañana de Talleres: Se desarrollaron talleres como "Teatro Ciego" con la Fundación El Vuelo (Puerto Madryn), una experiencia sensorial para agudizar los sentidos; el taller "Creando nuestra canción" del Grupo Meteorito y los Fugaces (Esquel); y un espacio de formación teórico-práctico sobre Arte y Desmanicomialización (Neuquén).
Tardes de Cine y Teatro: La programación vespertina es una de las más esperadas, con la presentación del largometraje "No está loco quien pelea" a cargo de El Brote (Bariloche), un grupo de teatro independiente con 28 años de trayectoria. Además, se proyecta el audiovisual "Que Lo-cura la casita" (Fiske Menuco) y se presentarán Fragmentos de la obra "El Borde" del grupo La Línea del Borde (Río Negro).
Feria Productiva: Durante todo el día, el Hall Central funciona como una gran feria y exposición, con stands de dispositivos sociolaborales, incluyendo esculturas y utensilios de madera del Centro de Día "De Manos y de Palabras" (Esquel) y la exposición de productos de El Caldero (Trevelin).
El Cierre: Una Obra de Arte Colectiva
El Encuentro finalizará mañana, domingo 16 de noviembre, con un gesto de compromiso comunitario y artístico. Luego de la Asamblea de la Regional Patagonia, se realizará la "Pintura Social" coordinada por la Fundación El Vuelo (Puerto Madryn).
Esta actividad propone que todos los participantes del Encuentro se expresen individualmente, interviniendo en simultáneo para crear una gran obra que reflejará la experiencia colectiva de las tres jornadas en Esquel.
F.P