La madrugada de la provincia de Buenos Aires estuvo marcada por una catástrofe industrial. Una serie de explosiones masivas se produjo anoche, cerca de las 21:00 hs., en un área industrial externa al Polo de Ezeiza, afectando a varias plantas que concentran materiales sensibles como agroquímicos, plásticos, neumáticos y depósitos de archivos.
La magnitud del estallido fue tal que la onda expansiva generó destrozos en propiedades linderas y obligó a cortar el tránsito en la Autopista Cañuelas-Ezeiza.
Alerta Ambiental y Confusión Inicial
La principal preocupación de la comunidad, ante la combustión de depósitos de fertilización y sustancias químicas, fue el riesgo de liberación de gases tóxicos, tal como lo manifestaron los propios vecinos.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, había señalado que las llamas afectaron una planta química y otras vinculadas al sector agro. La emergencia movilizó a más de 20 dotaciones de bomberos, Defensa Civil y una unidad de Riesgos Químicos de la PFA.
Sin embargo, en horas de la mañana de hoy sábado, el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, brindó un parte oficial clave: "Los estudios ambientales descartan la presencia de una nube tóxica", y que el humo no reviste peligro crítico para la salud, aunque se mantuvo la recomendación de precaución.
Más de 20 Heridos, Pero Sin Víctimas Fatales
Las primeras horas tras el siniestro fueron de caos y pánico. El reporte final de salud indica que, si bien hubo al menos 22 personas heridas con lesiones leves y moderadas (quemaduras, politraumatismos y cortes por vidrios), se logró el objetivo primordial: no se registraron pérdidas de vidas humanas.
Las autoridades sanitarias informaron que la mayoría de los afectados ya fueron dados de alta, gracias a la rápida articulación de los hospitales provinciales y municipales de la región.
El operativo de contención logró proteger infraestructuras críticas en las inmediaciones, incluyendo una planta frigorífica con depósitos de amoníaco y la Planta Térmica Albanesi (generadora de energía). Hoy por la tarde, el fuego se encuentra contenido, aunque no extinguido, y se estima que la extinción total podría demorar todo el fin de semana. La investigación sobre el origen de la explosión permanece abierta.
F.P