17 de Noviembre de 2025
comarca-andina |

Instalaron un sistema solar en el Parque Nacional Lago Puelo: ¿Para qué servirá?

El Parque Nacional Lago Puelo incorporó un sistema solar de 3600 watts que garantiza autonomía energética para la Brigada, la Sala de Situación y el Centro de Monitoreo, permitiendo sostener operaciones aun durante cortes de electricidad.

Escuchar esta nota

El Centro de Monitoreo del Parque Nacional Lago Puelo incorporó un sistema solar fotovoltaico de 3600 watts que le permitirá sostener su operatividad aun durante cortes de energía, un avance importante para la zona y la provincia en materia de prevención, conservación y respuesta ante emergencias. La instalación fue realizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, a través del Programa de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables (PELHCOV), en articulación con la Administración de Parques Nacionales.

 

Salto tecnológico

 

El nuevo sistema fotovoltaico garantiza energía continua para el edificio donde funcionan la Brigada de Incendios Forestales, la Sala de Situación y el Centro de Monitoreo del Parque. Allí se coordina la vigilancia del territorio, el análisis de condiciones climáticas y la organización de operativos frente a incendios o eventos meteorológicos, lo que vuelve indispensable contar con un respaldo energético confiable.

 

El equipamiento fue instalado en el edificio del Departamento de Servicios Generales, un área que integra ciencia, gestión ambiental y tecnología. Según explicaron desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología, la incorporación fortalece el desarrollo territorial y abre nuevas posibilidades para avanzar en la transición energética dentro del sistema de áreas protegidas y en toda la provincia.

 

Primer centro de monitoreo con autonomía energética en Chubut

 

Con esta incorporación, el Parque Nacional Lago Puelo se convierte en el único centro de monitoreo de Chubut con autonomía energética, lo que marca un precedente en la provincia. La capacidad de operar aún en cortes totales de energía se vuelve fundamental en emergencias climáticas, temporadas de incendios forestales o situaciones que requieran monitoreo constante.

 

 

Desde la Secretaría indicaron que el acompañamiento técnico y estratégico busca impulsar soluciones energéticas vinculadas al territorio, promoviendo la investigación aplicada y la transferencia tecnológica al ámbito social y productivo.

 

Transición energética

 

El proyecto busca dar respuesta a una necesidad operativa, y busca ampliar el uso de energías limpias en zonas rurales, instituciones y comunidades vulnerables. La experiencia también permitirá evaluar el rendimiento del sistema en un entorno ambiental desafiante y generar conocimientos aplicables a futuros desarrollos.

 

La instalación posiciona al Parque Nacional Lago Puelo como referencia provincial en infraestructura sustentable y refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias en uno de los enclaves ambientales más importantes de la Comarca Andina.

 

 

 

O.P.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error