La vida universitaria se convirtió en un videojuego en dos dimensiones con el lanzamiento de "Bugversity", un proyecto desarrollado por estudiantes de la carrera de Analista Programador Universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
El equipo, compuesto por Felipe Iphar, Thomas Nichols Rodríguez, María Geoffroy y Jeremías Bueno, presentará una demo jugable del videojuego el martes 18 de noviembre a las 19:00 horas en la propia universidad.
Una Aventura Inspirada en la UNPSJB
El videojuego, que tiene un estilo visual pixel art dibujado íntegramente por los estudiantes, está inspirado en la experiencia de estudiar en la UNPSJB.
Felipe Iphar explicó la premisa del juego: el jugador es un estudiante que, sin saber por qué, es atacado por "bichos raros" mientras explora la universidad. El objetivo es derrotarlos, sobrevivir y descubrir el origen de estos enemigos.
El nombre "Bugversity" es un juego de palabras que combina "universidad" con el concepto de "bug" (error) de la programación, que también significa "insecto" o "bicho" en inglés, haciendo referencia a los enemigos que atacan al jugador.
Más que un Proyecto Final: Demostrar que se Puede
Para los desarrolladores, "Bugversity" es más que un proyecto final. Es una manera de demostrar que es posible crear videojuegos de calidad localmente, aplicando los conocimientos adquiridos en la carrera:
"Queríamos demostrar que no es que los juegos son algo que sí o sí tienen que venir de afuera... sino que podemos hacer juegos nosotros también que con esfuerzo, con trabajo y aplicando los conocimientos que adquirimos en nuestra carrera podemos hacer un juego nosotros también inspirado de lo que nosotros querramos".
Aunque la presentación de mañana es una versión demo jugable, el equipo ya tiene planificada una versión mucho más grande del juego para el futuro y buscarán formas de financiar su desarrollo a gran escala.
La presentación del proyecto se realizará a las 19:00 horas en el ámbito de la Universidad San Juan Bosco.
F.P