18 de Noviembre de 2025
sociedad |

La abogada María de las Nieves González ya está al frente de la Sede cordillerana de la UNPSJB

El lunes en el Aula de Extensión Universitaria se realizó la ceremonia, donde el delegado zonal saliente, abogado Alexis Pantaenius hizo un balance de su gestión al frente de la institución.

Escuchar esta nota

La abogada María de las Nieves González ya está al frente de la Sede cordillerana de la UNPSJB. 

 

El lunes en el Aula de Extensión Universitaria se realizó la ceremonia, donde el delegado zonal saliente, abogado Alexis Pantaenius hizo un balance de su gestión al frente de la institución.

 


Entre las autoridades que acompañaron el acto, estuvo presente el intendente de Esquel, contador Matías Taccetta y el presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Rubén Álvarez.  Asimismo, presenciaron el traspaso de autoridades, docentes, investigadores, estudiantes y personal no docente de la UNPSJB.

 

“Hoy cierro una etapa que me marcó. Me transformó y me enseñó más allá de lo que yo jamás imaginé y lo hago con la tranquilidad de saber que en estos cuatro años dejamos una sede más fuerte, más creativa y más preparada para el futuro, pero sobre todo una comunidad más unida”, dijo Pantaenius. El delegado saliente agradeció a toda la comunidad universitaria por el respaldo. Asimismo remarcó el trabajo en conjunto desarrollado con los municipios y organismos provinciales y nacionales.

 

Aspectos relevantes de la gestión

 

“Concretamos proyectos que parecían lejanos, soñamos con cosas que parecían imposibles y transformamos necesidades urgentes en realidades palpables y es por eso que quiero recordar alguno de esos hitos” dijo Pantaenius, y agregó: “No solo enumerar obras sino para valorar lo que significan para la vida universitaria de nuestra región. En estos años llevamos adelante el proyecto de desarrollo del Cannabis Medicinal que abrió las puertas a nuevas líneas de investigación y que conectó con un campo de conocimiento que crece en todo el mundo. Este proyecto se fortaleció con la incorporación de un equipo que significó un salto tecnológico enorme que posiciona nuestra sede entre las pocas del país con esta capacidad científica”.

 


“Ampliamos y modernizamos los laboratorios de biología, de química, el laboratorio financiero de Ciencias Económicas, creando espacios que permiten hoy aprender, investigar y experimentar con condiciones que antes simplemente no teníamos y lo hicimos pensando en lo más importante, en los y las estudiantes que ahora cuentan con instalaciones a la altura de sus sueños y desafíos” señaló el delegado. También repasó la licitamos de la obra para la sala de audiencias de la Facultad de Ciencias Jurídicas, un espacio imprescindible para que las prácticas profesionales, para el debate democrático y para la formación integral de futuros abogados y abogadas comprometidos con la justicia y la comunidad.

 


Sobre el cierre Pantaenius también hizo referencia a las aulas híbridas que se crearon que ampliará más allá de las barreras locales, y hacer posible las transmisiones y enseñar a la comunidad y al mundo. “Fortalecimos la relación con la comunidad de Esquel y la región”. Además, destacó el apoyo de todos los delegados académicos y deseo el mejor desempeño para su sucesora. 

 

Al momento de su alocución la nueva delegada: María de las Nieves González dijo: “Hoy la verdad que es un día profundamente significativo para mí, asumir la verdad de la Delegación Zonal de la Sede Esquel, no es solo un honor, sino también un compromiso que voy a abrazar con profunda convicción de que la educación pública es inclusiva y de excelencia; es la mayor herramienta que nosotros hoy tenemos acá en nuestra región”.

 

La nueva delegada señaló “Nuestra sede cuenta con un enorme potencial científico y técnico y ese potencial no puede ni debo dejar que quede cerrado en laboratorios y en bibliotecas. La ciencia adquiere su mayor sentido cuando lo podemos volver a la comunidad, cuando ayuda a resolver problemas concretos,  cuando mejora la vida de las personas y sobre todo cuando nos genera oportunidades en sectores productivos que articule con organismos públicos y organizaciones sociales,  que cuide nuestros bienes naturales  y que impulsa economías regionales diversas y robustas. En esa tarea justamente nuestras y nuestros estudiantes son protagonistas, investigando, innovando, llevando nuestra universidad a cada rincón de nuestro territorio, demostrando que la Patagonia no es un lugar distante de las transformaciones,  sino que por el contrario es un territorio totalmente fértil para la creatividad, la ciencia y el futuro”.

 

González resaltó: “Asumo este desafío con humildad y con responsabilidad; y con un enorme amor por esta región. Sé que los tiempos que vienen son difíciles, pero pedirán mucha más creatividad, diálogo y unidad” y agregó: “Estoy convencida de que juntas y juntos, trabajando vamos a poder construir una universidad mucho más democrática, más cercana y más comprometida con su territorio”.

 

Para concluir, dijo: “La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco formó generaciones enteras de patagónicas y patagónicos. Hoy me toca a mí cuidar, honrar y proyectar este legado. Por eso les invito a todos los presentes y a quienes no están tan bien que colectivamente construyamos una universidad que abrace a nuestros estudiantes, que impulse el desarrollo regional y que transforme nuestra realidad con saber, con sensibilidad y con esperanza”.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error