RED43 comarca-andina incendioEl Bolsón
18 de Noviembre de 2025
comarca-andina |

“Pudo ser catastrófico”: Así se evitó un escenario peor en El Bolsón

En un día de alerta por intensos vientos, el SPLIF, Bomberos, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y organismos provinciales lograron controlar los focos “Los Fuegos”, “Laguna de Ruiz” y un principio de incendio camino al Perito Moreno.

Escuchar esta nota

Mientras Epuyén continúa con un incendio activo en la zona de El Pedregoso, la Comarca Andina enfrentó este lunes una jornada de alta tensión por el viento. En El Bolsón se registraron tres focos de incendio, todos contenidos gracias a la rápida y coordinada respuesta de los equipos de emergencia.

 

El día estuvo marcado por alerta amarilla, ráfagas intensas y múltiples caídas de árboles sobre el tendido eléctrico, lo que obligó a realizar cortes preventivos de energía para permitir el trabajo seguro de brigadistas y personal técnico.

 

Incendio “Los Fuegos”: detectado en plena recorrida y contenido tras un amplio despliegue

 

El primer foco se detectó a las 14:30, cuando personal del SPLIF que realizaba una recorrida identificó una columna de humo en la vera de la Ruta 40 Norte (km 1922).

 

En pocos minutos se movilizó un operativo que incluyó:

 

  • 5 móviles del SPLIF El Bolsón, con combatientes, agua y herramientas de mano.

     

  • Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con 2 móviles y brigadistas.

     

  • Bomberos Voluntarios de El Bolsón.

     

  • Seguridad Vial y Protección Civil de Río Negro.

     

  • Municipalidad de El Bolsón, mediante la Unidad de Gestión del Riesgo.

     

  • Gendarmería Nacional.

     

  • Edersa, que ejecutó cortes de energía para garantizar la seguridad operativa.

     

El fuego afectó pinares y matorrales en zonas cercanas a viviendas, y si bien la superficie afectada aún se evalúa, el foco quedó contenido y permanece en tareas de enfriamiento y control.

 

 

Incendio “Laguna de Ruiz”: un vecino alertó y permitió una rápida intervención

 

En paralelo se trabajó sobre un segundo incendio en la zona Laguna de Ruiz, en Cuesta del Ternero, detectado gracias al aviso directo de un vecino.

 

Allí operaron:

 

  • 4 móviles del SPLIF, con 10 combatientes.

     

  • Herramientas de mano, equipos de agua y personal de la central operativa.

     

  • Edersa, con cortes preventivos para resguardar al personal.

     

La vegetación afectada incluye pinos y matorrales, y el foco también fue contenido, permaneciendo en enfriamiento y vigilancia activa.

 

Tercer foco: un ñire cayó sobre el tendido eléctrico en el Camino del Perito Moreno

 

El tercer evento del día fue un principio de incendio camino al Perito Moreno, originado por la caída de un árbol (ñire) sobre cables eléctricos.

 

Un móvil del SPLIF trabajó en:

 

  • Enfriamiento del sector

     

  • Control de material combustible cercano

     

  • Prevención de reinicios

     

La situación fue controlada rápidamente.

 

Durante toda la tarde, los equipos también atendieron la remoción de árboles caídos, que afectaron caminos y sectores del tendido eléctrico en distintos puntos de la jurisdicción.

 

 

Alerta amarilla y emergencia ígnea: qué hay que saber

 

  • Sigue vigente el alerta amarilla hasta el miércoles 19.

     

  • Rige la Emergencia Ígnea, que prohíbe el uso de fuego al aire libre tanto en la provincia de Río Negro, como en Chubut.

     

  • El viento y la sequedad elevan el riesgo extremo de propagación.

     

Recomendaciones oficiales

 

  • Avisar de inmediato al 103 ante cualquier columna de humo.

     

  • No acercarse a zonas donde trabajan brigadas o bomberos.

     

  • Mantener despejadas las vías de acceso para permitir la movilidad de los móviles de emergencia.

     

“El incendio de hoy podría haber generado pérdidas muy graves”

 

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, valoró el accionar de los equipos que trabajaron bajo condiciones extremas.
“El incendio de hoy podría haber generado pérdidas muy graves, pero la coordinación, la experiencia y el coraje hicieron la diferencia”, afirmó.

 

Además, subrayó que las capacitaciones, la planificación y el fortalecimiento institucional permiten una respuesta “inmediata y eficaz” ante emergencias cada vez más frecuentes en la zona.

 

 

 

O.P.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error