RED43 sociedad ahoraArgentinaferiado
18 de Noviembre de 2025
sociedad |

Fin de semana largo y feriado: por qué el viernes 21 de noviembre es puente

En el anteúltimo mes del año se podrá disfrutar de cuatro días de descanso consecutivos gracias a un asueto nacional trasladable y un día no laborable con fines turísticos

Escuchar esta nota

Noviembre 2025 se presenta como una excelente oportunidad para un descanso prolongado, puesto que ofrece a gran parte de la ciudadanía un fin de semana extralargo de cuatro días. Esta pausa en el calendario es la última de su tipo en el año y surge de la combinación estratégica de un feriado nacional y un día no laborable. Se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre.

 

Ahora, ¿por qué el viernes 21 es puente? Esta jornada, que se designa como no laborable, se ubica estratégicamente junto a un fin de semana para formar un fin de semana largo o extralargo. De esa forma, se busca extender el descanso e impulsar el turismo local.

 

Del 21 al 24 de noviembre hay un fin de semana largo de cuatro días, ideal para hacer una escapada
El Gobierno Nacional tiene la potestad de designar tres días al año como feriados o día no laborable con fines turísticos. Este es el caso del viernes 21 de noviembre, como también ocurrió este año en oportunidades similares durante mayo y agosto. Además, como el lunes 24 es feriado por el traslado del asueto del 20, hace que el período de descanso sea aún más prolongado.

 

¿Cuál es la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable?
No es lo mismo un feriado que un día no laborable, según la legislación argentina. La distinción legal está establecida por la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). En su artículo 181, precisa que en los feriados nacionales (como el lunes 24 de noviembre) rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Esto implica que, si un empleado es convocado a trabajar, debe percibir una remuneración equivalente al doble de una jornada habitual.

 

Por otro lado, el artículo 182 explica que los días no laborables (como el viernes 21 de noviembre) son de carácter optativo para el empleador. Si el empleador decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional.

 

¿Qué se conmemora el 20 de noviembre?

 


El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, feriado que este 2025 se trasladó al lunes 24. Esta fecha recuerda la heroica Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845.

 


Día de la Soberanía Nacional

 


En aquel entonces, las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y comandadas por el general Lucio Mansilla con apoyo de José de San Martín, resistieron una invasión de una poderosa escuadra anglo-francesa. La defensa, a pesar de la inferioridad numérica y las condiciones adversas, se extendió por siete horas en la estratégica Vuelta de Obligado del río Paraná, un hito crucial en la defensa de la autonomía nacional.

 

¿Qué otros feriados restan en el calendario oficial de 2025?

 


Además del fin de semana extralargo de noviembre, el calendario oficial de feriados de 2025 aún contempla las siguientes fechas:

 

Noviembre

 

Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).
 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error