sociedad |

Tranquilidad en el GIRSU tras los incendios: se trabaja en el sellado y monitoreo constante

Mariana López Rey, gerente del GIRSU, brindó un informe detallado sobre la situación en el relleno sanitario tras los focos de incendio, destacando que la noche transcurrió "tranquila" y el incendio se encuentra "controlado".

Escuchar esta nota

López Rey comenzó detallando que la noche previa fue tranquila y permitió el descanso. Sin embargo, a las 6 de la mañana se observó un "poquito de humo", lo cual es considerado normal, pero se pudo accionar "muy rápido". La gerente enfatizó que "el poder atacar estos incendios a tiempo es lo que te marca la diferencia".

 

 

Agradecimientos al personal y bomberos

 

La funcionaria aprovechó para agradecer al personal de la planta, mencionando especialmente a Cristina por el aviso temprano y a los demás trabajadores que utilizaron palas para evitar la propagación del fuego hasta la llegada de los bomberos. Subrayó que el trabajo de los bomberos es "impecable" y fundamental.

 

Trabajos actuales y protocolo

 

Actualmente, el foco se está poniendo en el sellado del relleno, colocando suelo en la superficie. La gerente explicó cómo es el protocolo a seguir para cuando suceden estos casos: se sofoca desde la superficie con suelo, apisonar o descompactar para eliminar el oxígeno, y humedecer por encima.

 

Aclaró que no se debe "cortar" el relleno para buscar el origen del fuego, ya que eso introduciría más oxígeno y provocaría una combustión más peligrosa.

 

 

Estado de alerta y antigüedad del relleno

 

La gerente confirmó que el relleno genera un estado de alerta constante, intensificado por la situación reciente. Respecto al tiempo para declarar el fin del peligro, indicó que no puede dar una respuesta precisa, ya que depende de la naturaleza operativa del relleno.

 

  • El relleno opera hace más de 15 años.
  • Los focos internos dependen de la compactación histórica y el tipo de residuos arrojados a lo largo del tiempo.

López Rey también mencionó que el viento extremo del lunes pudo haber removido el suelo y contribuido a la situación, ya que imposibilitó las operaciones normales en el relleno debido al riesgo que implicaba.

 

Se continuará monitoreando constantemente el relleno y acopiando suelo cercano para tenerlo disponible ante cualquier eventualidad.

 

 

 

E.B.W. 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error