19 de Noviembre de 2025
sociedad |

Reclamo salarial y medida de fuerza

Trabajadores del IPV y ATE de Esquel en asamblea y movilización: exigen apertura de diálogo y respuesta formal a su pedido de recomposición salarial, tras cuatro meses de, según los trabajadores, silencio oficial.

Escuchar esta nota

Trabajadores del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Esquel, con el acompañamiento del Sindicato de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), realizaron una asamblea y movilización en el marco de una medida de fuerza para exigir la apertura de un diálogo y una respuesta formal a su pedido de recomposición salarial, que lleva cuatro meses sin ser atendido.

 

 

El Agotamiento de la Vía Institucional

 

José Ochoa, delegado del IPV, explicó que la medida de fuerza se adoptó como "la única alternativa" que les quedó ante la falta de respuesta del Gobierno a sus solicitudes formales. "Llevamos cuatro meses de esta lucha para sentarnos en una mesa de diálogo... después de la reunión con el presidente, se envió una nota a Economía para poder dialogar, para sentarnos en una mesa de diálogo, que no tuvimos respuesta", afirmó Ochoa.

 

El delegado explicó que, a pesar de los anuncios, las autoridades no han tenido "la delicadeza ni de contestar la nota". Si bien se generaron llamados de último momento al conocerse la manifestación, los trabajadores exigen que la respuesta sea por escrito: "Nosotros manejamos dentro del margen de la ley, presentamos nota y queremos que nos respondan por nota, porque a veces las palabras se las lleva el viento", enfatizó Ochoa.

 

Aclaró que, a pesar de la medida, los trabajadores del IPV se encuentran en asamblea y movilización, manteniendo la guardia y la atención al público, ya que tienen "la predisposición de seguir atendiendo al público, pero también que seamos escuchados por nuestros reclamos".

 

 

Amenazas y Reforma Laboral en el Centro del Debate

 

Por su parte, Mariela Oliva, secretaria general adjunta de ATE, destacó que la medida nacional y local ha tenido una buena adhesión, aunque denunció aprietes a los trabajadores. "Hay mucha gente que volvemos a los viejos tiempos, donde está siendo no reprimida, sino amenazada, diciéndoles, por ejemplo, a los contratados que si hacen una medida los van a bajar de la lista", reveló Oliva.

 

La referente gremial repudió estas prácticas, señalando que "la época militar ya terminó y no podemos permitir que nos sigan reprimiendo de esta manera, reprimiendo nuestros derechos sobre todo."

 

Oliva también recordó que la falta de diálogo se extiende a otros sectores estatales, mencionando que las paritarias salariales ya deberían haberse abierto. "Ya tendría que haberse abierto en septiembre, estamos a noviembre. Nada, nada. Ni siquiera una nota formal de que nos sentamos... ni siquiera eso, decir, bueno, mil disculpas, no nos podemos sentar", lamentó Oliva, concluyendo que la falta de recomposición salarial habla "a las claras de la responsabilidad que tienen todos los trabajadores del Estado, pero que el Gobierno no está teniendo para con ello."

 

Las autoridades de ATE anunciaron que tras una asamblea, analizarán la continuidad y el posible endurecimiento del plan de lucha.

 

 

 

E.B.W.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error