RED43 sociedad
02 de Noviembre de 2025
sociedad |

Inédito: Una estrella de mar fue captada a 250 metros incubando huevos en la Patagonia

La expedición reveló una estrella de mar incubando huevos y una criatura de forma inédita. La jefa de la misión advirtió: “En medio de tanta belleza, también encontramos basura. La vida resiste, pero hay que cuidarla”.

Escuchar esta nota

La última expedición científica del CONICET en el Talud Continental Patagónico, que finalizó el pasado miércoles 29 de octubre de 2025, dejó hallazgos de gran valor, destacando la enorme biodiversidad de las profundidades del Mar Argentino. En un momento de pura vida captado a más de 250 metros de profundidad, los científicos registraron una conducta inédita para la zona: una estrella de mar envolviendo una esfera con sus brazos para incubar sus huevos.

 

El registro, realizado por el robot submarino SUBastian, operado desde el buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, fue transmitido en vivo, cautivando a miles de espectadores que siguieron la misión científica.
 

 

El Raro Comportamiento de la Estrella de Mar

 

“Fue una escena conmovedora. Nos recordó la capacidad de la vida para florecer en lugares extremos”, expresó Silvia Romero, directora del Laboratorio de Dinámica Oceánica del SHN y jefa de la expedición.

 

La estrella se mantuvo inmóvil durante varios minutos, protegiendo con delicadeza la esfera translúcida que contenía los embriones en crecimiento, un comportamiento que pocas veces se había documentado en el Atlántico Sur.

 

“Nunca habíamos visto una incubación tan clara en esta zona”, detalló Romero. Para los investigadores, la escena representa una valiosa evidencia sobre el comportamiento reproductivo de los equinodermos en aguas profundas, un aspecto poco explorado hasta ahora. El hallazgo demuestra la enorme biodiversidad y la capacidad de adaptación de las especies que habitan el Talud Continental, una región considerada por los científicos como “una bomba biológica” que concentra una abundancia excepcional de vida.

 

 

La Extraña Criatura Translúcida: Un Misterio del Fondo Marino

 

El hallazgo de la estrella de mar incubando fue uno de los momentos destacados del streaming, que en esta nueva etapa del Schmidt Ocean Institute junto al CONICET generó miles de fans en las redes por el furor que despertó la ciencia y lo desconocido en el fondo del mar.

 

Otro descubrimiento que captó la atención fue el avistamiento de una extraña criatura translúcida nunca antes vista. A 256 metros de profundidad, el robot SUBastian pudo observar este espécimen en el Talud Continental. De acuerdo a las primeras apreciaciones:

 

  • Presenta una curiosa forma de hoja.

     

  • Posee un núcleo anaranjado en su centro.

     

Aunque ninguno de los expertos logró identificar de qué se trataba a simple vista, los investigadores del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CONICET señalaron que podría ser una "especie emparentada" con las plumas de mar (Petroeides breviradiatum), que son animales coloniales que se alimentan a través de filtrar el agua del fondo del mar.

 

Los científicos confirmaron que este animal marino no es un vegetal, sino un organismo móvil capaz de desplazarse de forma lenta y que se fija al sustrato a través de un “pie carnoso”.


 

 

Un Llamado a la Protección

 

A pesar de que la misión del CONICET tenía como objetivo principal analizar las condiciones del agua (temperatura, acidez y oxígeno) y no la recolección de especies, la naturaleza volvió a sorprender. “El mar tiene su propio ritmo y sus misterios —contó Romero—. Lo que descubrimos hoy puede cambiar la forma en que entendemos estos ecosistemas”.

 

La directora de la expedición advirtió que en medio de tanta belleza, también se encontró basura. Subrayó que cada registro de vida refuerza la necesidad de proteger las zonas profundas del Atlántico, donde la contaminación y la pesca industrial ya dejan huellas: “La vida resiste, pero hay que cuidarla”.

 

La imagen de la estrella incubando huevos se volvió símbolo de esperanza, ciencia y vida en el corazón del océano patagónico, consolidando al Mar Argentino como uno de los espacios más ricos y enigmáticos del planeta.

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error