El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, llevó adelante días atrás un nuevo ciclo de charlas informativas sobre el Corredor Turístico Valle de Gondwana, con una destacada convocatoria en Paso del Sapo y Gualjaina.
La primera jornada se desarrolló en Paso del Sapo, donde se abordaron los principales aspectos geológicos, paleontológicos y turísticos que caracterizan a este corredor único en la región. La propuesta estuvo orientada a brindar herramientas para fortalecer el vínculo entre la comunidad y el patrimonio natural que distingue a la zona.
El segundo encuentro tuvo lugar en Gualjaina, en el marco del trabajo articulado que ambos organismos provinciales vienen desarrollando para potenciar la oferta local y consolidar el turismo científico. La actividad generó un espacio de intercambio muy valorado por los asistentes.
Participaron equipos de informes turísticos de cada localidad, prestadores, comunidades educativas y público en general, quienes se involucraron activamente en las instancias de diálogo y consulta. La diversidad de voces permitió enriquecer las reflexiones sobre el potencial del corredor como motor de desarrollo local.
Las disertaciones estuvieron a cargo de Ignacio Escapa, investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF), en representación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y del museo. Su aporte permitió acercar conocimientos actualizados en paleobotánica y poner en valor la relevancia científica del Valle de Gondwana dentro del patrimonio provincial.
Además, la directora general de Planificación y Desarrollo Turístico, Gissela Huayquimilla, ofreció una presentación centrada en la mirada turística del nuevo Corredor y en el trabajo conjunto con las localidades involucradas para consolidar una estrategia integral de desarrollo regional.
Durante las jornadas también se destacó el libro “Valle Gondwana”, elaborado para revalorizar el acervo natural y cultural del Valle del Río Chubut. La publicación, diseñada como material turístico y didáctico, invita a descubrir la historia geológica de la región mediante fósiles, rocas y evidencia científica. El libro puede descargarse gratuitamente desde el sitio oficial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
E.B.W.