El Cabo Primero Orozco, perteneciente al Destacamento Móvil 5 de la Gendarmería Nacional con asiento en Santiago del Estero, compartió detalles sobre la culminación de un curso intensivo de dos semanas dirigido a negociadores de la policía provincial, enfocado en situaciones de alteración del orden.
El curso, que finalizó este viernes, buscó combinar los conocimientos previos que los agentes ya poseen sobre la intervención en otros tipos de crisis con el manejo específico de la alteración al orden. El objetivo fue evaluar la reacción, respuesta y, fundamentalmente, el trabajo coordinado entre las distintas unidades policiales de Chubut.
"Ellos ya son negociadores, ya tienen intervención sobre otro tipo de crisis y lo que se hizo ahora fue combinar con una alteración al orden para ver cómo reaccionan, cómo responden y obviamente el trabajo coordinado que van a tener ellos dentro de la policía con las distintas unidades," explicó el Cabo Primero Orozco.
Modalidad y contenido
El programa se dividió en dos etapas, la primera fue de carácter virtual, donde los participantes, provenientes de distintas partes de la provincia de Chubut, completaron una fase a distancia desde sus respectivas unidades. Y la otra se trató de una etapa presencial, desde el lunes hasta hoy viernes se llevó a cabo la parte presencial, centrada en la práctica y la aplicación de los nuevos conceptos y conocimientos impartidos.
Un compromiso con el aprendizaje y la no violencia
El instructor expresó su agradecimiento por la oportunidad de enseñar, señalando que la experiencia es mutuamente enriquecedora: "Cuando a uno se le da la oportunidad de enseñar, uno también constantemente está aprendiendo."
Orozco destacó el valor de la capacitación continua dentro de las fuerzas de seguridad."Es bueno saber que todavía en nuestro país tenemos gente y tenemos gente que está uniformada, que quiere seguir aprendiendo cosas nuevas, que busca formas distintas para que no haya violencia, para hacer cumplir la ley, que en definitiva es la función que tenemos nosotros."
Subrayó la calidad del personal local, asegurando que el grupo humano en Chubut está "muy bueno, muy preparado" y cuenta con las herramientas para que esta disciplina de negociación "realmente tenga un espacio y tenga una manera de intervenir, siempre en búsqueda de que no haya daño hacia las personas y hacia los bienes."
Experiencia en la Provincia de Chubut
A nivel personal, el Cabo Primero Orozco describió la provincia como un lugar de paisajes hermosos, a pesar de la adaptación necesaria al clima."Es todo precioso, la verdad que es todo un paisaje por donde uno mire es lindo de ver, es lindo de estar. Por ahí el clima a uno le cuesta, pero uno se adapta, la gente ayuda también a que uno se adapte, así que es una provincia hermosa que da gusto y no sería una mala idea el día de mañana también poder venir acá con la familia."
Agradecimientos
Finalmente, extendió su agradecimiento a la Comisario Inspectora Pauli y al Comisario Ale, quienes lo invitaron y lo acompañaron durante todo el curso. También reconoció a la superioridad de la policía provincial por el despliegue logístico y de recursos, así como a su propia superioridad por autorizar su traslado para dictar la capacitación.
E.B.W.