25 de Noviembre de 2025
sociedad |

25 de noviembre: una fecha para exigir el fin de la violencia contra las mujeres

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal y refuerza la necesidad de políticas públicas ante cifras alarmantes de femicidios y violencia de género.

Escuchar esta nota

Cada 25 de noviembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que honra la memoria de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo. Su femicidio, denunciado inicialmente como un accidente, se transformó en símbolo de la resistencia contra la violencia política y de género.

 

En 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Bogotá, se eligió esta fecha para denunciar la violencia hacia las mujeres. Posteriormente, la ONU la reconoció a nivel global: primero, con la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en 1993, y finalmente, en 1999, al oficializar el 25 de noviembre como día internacional.

 

En Argentina, esta jornada visibiliza la gravedad de la violencia de género y la necesidad de fortalecer políticas públicas. 

 

La fecha también inicia los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, campaña global que utiliza el color naranja como símbolo de un futuro libre de violencia y que culmina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Entre acciones, movilizaciones y denuncias públicas, la consigna es clara: la violencia contra las mujeres es una violación de derechos humanos que no puede seguir naturalizándose.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error