El Dr. Daniel De Luca, especialista en Alergología e Inmunología con consultorio en Esquel, se refirió con orgullo y responsabilidad a su cargo como Presidente de la Asociación de Alergia, Asma e Inmunología de Buenos Aires (AAIBA). El Dr. De Luca fue electo para este puesto en abril de este año por un período de dos años y destacó el honor que implica ser un referente del interior del país en una asociación tan importante.
Su nombramiento conlleva la responsabilidad de liderar una asociación con "más de treinta y pico de años" de trayectoria, que además dicta la carrera de especialista en alergias con alumnos que se extienden "desde México para abajo". Aunque el cargo le exige constantes viajes a Buenos Aires, el Dr. De Luca se mostró agradecido por la oportunidad de tener esta responsabilidad a su edad y ser una voz desde la Patagonia.
Un congreso exitoso y con proyección internacional
Como parte de su gestión, el Dr. De Luca destacó la reciente realización del congreso anual de AAIBA, que se llevó a cabo durante dos días y medio en un hotel de San Telmo, Capital Federal, y cuyo balance fue "fantástico".
El evento tuvo una afluencia importante de profesionales, tanto en la modalidad presencial, con aproximadamente 600 participantes, como en la híbrida, con otros 600 inscriptos online de toda Latinoamérica.
El congreso contó con participación internacional, incluyendo a la presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología de México. Además, participaron otras sociedades como la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida, el Club de Otorrino y la Asociación Argentina de Dermatología.
Entre los temas centrales abordados se encontraron los avances más importantes en inmunología, aplicados a enfermedades severas como el cáncer, la psoriasis y el asma, haciendo hincapié en los últimos tratamientos de inmunoterapia. El trabajo de organización del congreso de 2026 ya está en marcha, dada la complejidad que implica organizar cronograma, sede y buscar sponsors.
La escasez de alergistas, una problemática patagónica
El Dr. De Luca aprovechó para destacar la escasez de especialistas en el país, especialmente en la Patagonia, una situación que se agrava ante el creciente número de casos de alergias.
Puso como ejemplo el caso de Bariloche, donde él mismo debe viajar a trabajar debido a que la ciudad cuenta con "una sola alergista para toda la población". No obstante, mencionó con optimismo que actualmente hay tres médicos haciendo la carrera de especialista en AAIBA, por lo que Bariloche sumará tres nuevos profesionales en tres años. La situación es aún más crítica hacia el sur, con una posible única especialista en Los Antiguos (Santa Cruz) y dudas sobre la existencia de alguno en la costa.
Finalmente, el Dr. De Luca celebró la incorporación de una nueva colega en Esquel: "Una médica de acá de Esquel, que se recibió de médica especialista en alergias, así que ahora vamos a ser dos, la doctora María Estefanía Guadnar, de médica generalista, dio su examen final de la especialidad la semana pasada, así que felicitaciones a Estefanía, que tenemos una nueva especialista acá".
F.P