RED43 sociedad EsquelChubutPielLunares
04 de Noviembre de 2025
sociedad |

El HZE invita a realizarse un control de los lunares

En el mes de la prevención contra el cáncer de piel, el equipo de dermatología del Hospital Zonal de Esquel insta a la comunidad a hacerse un chequeo de los lunares a través de una campaña de controles gratuitos. 

Escuchar esta nota

El Hospital Zonal de Esquel (HZE) lleva a cabo durante todo el mes de noviembre una campaña de prevención de cáncer de piel, con el foco puesto en el control gratuito de lunares para la detección temprana de lesiones sospechosas. Las médicas dermatólogas Fabiana Cergneux y Georgina Barofio, quienes trabajan en el hospital y en consultorios privados de la localidad, son las encargadas de esta iniciativa.

 

El objetivo principal de esta campaña, según explicaron las profesionales, es que los pacientes se acerquen a controlar sus lunares y, en el mismo examen, "detectar lesiones sospechosas de cáncer y poder tratarlos a tiempo". La doctora Fabiana Cergneux destacó que esta labor forma parte de un esfuerzo de concientización que vienen realizando desde hace varios años, incluso a través de visitas a escuelas. "La gente sabe que hay que controlar los lunares, que si hay un lunar raro, que cambian la forma, el tamaño, el color, debe consultar", afirmó.

 

La campaña está dirigida al control de los lunares y se realiza por orden de llegada, sin necesidad de turno previo ni costo. Los interesados pueden acercarse al HZE los martes entre las 9:00 y las 11:00 horas o los miércoles entre las 13:30 y las 15:00 horas.

 

Durante el chequeo, las dermatólogas realizan una revisión clínica con un instrumento especializado: el dermatoscopio. La doctora Georgina Barofio explicó el procedimiento: "Lo que vamos a hacer es revisar clínicamente con esta lupa que se llama dermatoscopio, que nos permite poder diferenciar las características de los lunares y darnos cuenta si pueden ser benignos o no". En los casos en que se detecta una lesión sospechosa, se procede a tomar una biopsia en el momento en el hospital y la muestra se envía a anatomía patológica para confirmar si se trata de un lunar benigno o maligno.

 

Ambas médicas observaron que la campaña atrae tanto a pacientes que asisten regularmente a los chequeos anuales como a muchas personas nuevas, frecuentemente motivadas por dudas surgidas tras la exposición solar. Sobre la aparición de nuevas manchas o lunares, la doctora Barofio aclaró que no necesariamente es un signo de alarma: "No es una señal de emergencia, no hay que asustarse, un lunar nuevo puede aparecer... pero eso no significa que sea un lunar malo, digamos, hay que controlarlo".

 

Finalmente, las especialistas recordaron que si bien la campaña ofrece una vía de acceso simplificada, la atención dermatológica para el control de lunares y otras afecciones cutáneas se mantiene abierta durante todo el año en la consulta habitual del hospital y los centros privados.

 

 

 

E.B.W. 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error