Hoy viernes 7 de octubre, la Municipalidad dio inicio a la obra de saneamiento y limpieza del arroyo, un proyecto largamente esperado que busca mejorar la gestión hídrica y embellecer una zona clave para la comunidad. En diálogo con la prensa, Juan Ripa, el secretario de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, destacó que la iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Provincia a través del Instituto Provincial del Agua (IPA), que aporta un financiamiento de $193 millones de pesos. Ripa explicó que la intervención abarca aproximadamente 3.500 metros lineales del cauce, extendiéndose "desde este lugar aguas arriba y hasta el puente de calle Tello."
El desafío se concentra en varias tareas esenciales: la extracción de sauces, y "material extraño" que obstruye el flujo natural, la profundización del cauce para optimizar el escurrimiento del agua y la readecuación manual de diques y piletones, cuyas estructuras han sido desacomodadas con el tiempo. Ripa afirmó que buscan limpiar todo el cauce, sus laterales y el sauce que está en el medio, asegurando que "Todo eso va a ser extraído en su totalidad." Para esta labor se utiliza una retroexcavadora 4x4 y una excavadora con orugas, previendo sumar más equipamiento y camiones para el retiro eficiente del material.
La obra tiene un plazo contractual de siete meses, y la estrategia es aprovechar el período estival y de "escasez de agua" para trabajar intensamente con la maquinaria en el lecho. "Creemos que para febrero o marzo tenemos que tener el trabajo totalmente concluido," señaló Ripa. Más allá del saneamiento ambiental, el proyecto busca la revalorización urbana impulsada por el Intendente Taceta. Ripa indicó que esto "viene a poner en valor toda esta zona," con la concreción del paseo costero (incluyendo adoquines y mobiliario nuevo) y la renovación de los espacios verdes, un sector "muy utilizado por nuestros vecinos."
Finalmente, Ripa fue categórico al aclarar que la obra no tiene como fin habilitar el arroyo como balneario, ya que los diques y piletones contienen elementos que los hacen peligrosos (como alambres), y el uso de baño "nunca estuvo permitido." El foco de la inversión, que hacía "un buen tiempo que no se satisfacía," es la mejora ambiental y paisajística, dándole un adecuado manejo al curso del agua.
E.B.W.