En pleno corazón de la Comarca Andina, un espacio de aprendizaje y admiración por la naturaleza reabrió sus puertas: el GeoMuseo de Piedras Patagónicas, un lugar que invita a conocer el fascinante mundo de las piedras preciosas, meteoritos y minerales de Patagonia y el mundo entero.
Recientemente reinaugurado en el centro de El Bolsón, este museo, que lleva más de 20 años de historia, ofrece una experiencia enriquecedora tanto desde el punto de vista educativo como estético, con una propuesta moderna e innovadora que transforma la tradicional exhibición de rocas en una aventura didáctica y divertida para todos los públicos.
Un viaje al corazón de la Tierra
Red43 visitó el espacio, y el Geólogo Agustín Quesada nos explicó la esencia del GeoMuseo de Piedras Patagónicas.
Con más de 20 años de trabajo en el mundo de la Geología, Quesada nos contó que la colección del museo, que comenzó con la familia Lucio-Giraudo, es una de las más completas y diversas, con piedras preciosas de Patagonia, meteoritos y ejemplares de todo el mundo.
"El museo es un homenaje a la geodiversidad de nuestra región. Patagonia es una tierra llena de piedras preciosas y minerales, pero lo realmente fascinante es conocer cómo se formaron y cómo, a través de la historia, hemos aprendido a apreciarlas", comentó el geólogo.
Este GeoMuseo guarda una colección impresionante, y también ofrece una experiencia de aprendizaje interactiva. "La nueva incorporación del Centro de Interpretación con realidad aumentada es una verdadera joya", agregó Quesada. Las personas pueden sumergirse en el paisaje glaciar de la región a través de una maqueta interactiva que permite entender la evolución geológica del valle de El Bolsón. Esta experiencia, sumada a la guía didáctica y los juegos educativos, hace del museo un espacio de aprendizaje accesible para todas las edades.
Una colección única en el mundo
Lo que hace especial al GeoMuseo de Piedras Patagónicas es su colección única de piedras preciosas y su enfoque en la historia geológica de la región.
En las salas del museo, se puede admirar una selección de rocas y gemas naturales, así como una espectacular muestra de meteoritos.
La sala Isabel Girado, dedicada a las piedras preciosas, es un lugar de fascinación, donde se puede apreciar la belleza y el misterio de estos ejemplares.
Además de la parte expositiva, el museo también ofrece un recorrido que abarca varias áreas, desde la Gruta de los Minerales, con una geodiversidad impresionante, hasta el Centro de Interpretación del Paisaje, donde se puede comprender cómo se formó el entorno natural de la Comarca a lo largo de los siglos.
El Museo
El GeoMuseo está diseñado para todos los públicos, pero es especialmente atractivo para quienes disfrutan de la naturaleza y el arte. "Cada piedra es un paisaje en sí misma", dice Quesada, destacando la belleza estética de las piezas expuestas.
Es un lugar perfecto para turistas, familias, estudiantes e incluso grupos escolares, que pueden aprender mientras disfrutan de una experiencia distintas y enriquecedora.
Ubicación y horarios
El GeoMuseo de Piedras Patagónicas está ubicado en el centro de El Bolsón, sobre la calle Juez Fernández 430, a pocos pasos de la Plaza Pagano.
El museo está abierto de martes a domingo, entre las 12:00 y las 20:00 horas.
Precios y promociones
Para que todas las personas puedan disfrutar de esta experiencia, el GeoMuseo ofrece precios accesibles.
La entrada general tiene un costo de AR$ 5.000, mientras que los residentes de la Comarca pueden acceder por AR$ 3.000, y los socios de Coopetel tienen un descuento a AR$ 2.000. Además, los menores de 7 años no pagan entrada, y los niños menores de 12 años y jubilados nacionales abonan un precio de AR$ 3.000.
Más que un Museo, una experiencia
Con su impresionante colección, el GeoMuseo de Piedras Patagónicas se propone como una experiencia que va más allá de lo visual. Ofrece una verdadera inmersión en la naturaleza, permitiendo que las personas comprendan la historia y los secretos geológicos de la región, mientras disfrutan de una actividad recreativa.
Para quienes deseen continuar explorando la geografía de la zona, el museo ofrece geocaminatas por la reserva natural Cerro Amigo, con un intérprete del paisaje que guia a través de la geodiversidad patagónica.
Para estar al tanto de las novedades, promociones y material exclusivo sobre el museo y sus actividades, se puede seguir en Redes Sociales: @geomuseopiedraspatagonicas.
El Bolsón, un destino maravilloso
El GeoMuseo es una de las muchas razones para visitar El Bolsón, un lugar que, como nos dice Agustín Quesada, "está espléndido, colorido y lleno de vida".
En una temporada que la zona está siendo fuertemente golpeada por el impacto de los incendios, es el momento perfecto para visitarla, apoyando y acompañando sus propuestas, descubriendo, en este caso, uno de sus secretos mejor guardados: el fascinante mundo de las piedras preciosas y los meteoritos.
GeoMuseo de Piedras Patagónicas
Ubicación: Juez Fernández 430, El Bolsón, Río Negro, Argentina
Entrada General: AR$ 5.000
Menores de 12 años y Jubilados Nacionales: AR$ 3.000
Menores de 7 años: Sin cargo
Horarios: Martes a domingo de 12:00 a 20:00
Redes Sociales: @geomuseopiedraspatagonicas
- Ornella Perdomo -