Cristina Badiola, representante del Centro Fuente Buena de Esquel, remarcó la importancia del trabajo comunitario en tiempos de crisis, como lo que están viviendo las personas afectadas por los incendios en la Comarca Andina.
En diálogo con Red43, Cristina repasó su experiencia gestionando actividades de apoyo a las víctimas, y cómo el centro sigue ofreciendo espacios de contención y colaboración a quienes lo necesitan.
Solidaridad ante la adversidad
"Desde el Centro Fuente Buena, hemos gestionado diversas actividades para ayudar a las comunidades afectadas por los incendios, especialmente en lugares como Epuyén y El Bolsón", comentó Badiola. Señaló que, más allá de las pérdidas materiales, lo que realmente afecta a las personas es la reconstrucción emocional y psicológica tras la tragedia. En este contexto, el centro es un punto de encuentro para quienes buscan apoyo y formas de contribuir a la comunidad.
Una de las primeras iniciativas que organizó el centro fue una clase gratuita de yoga, que no solo reunió donaciones materiales sino que promovió un espacio de reflexión y conexión entre los participantes. "El yoga es un ejemplo perfecto de lo que podemos ofrecer: unión, conciencia, y la comprensión de que estamos todos conectados en este proceso de sanación colectiva", explicó Badiola.
Empatía y colaboración como pilares de la reconstrucción
Badiola remarcó la importancia de la empatía en momentos de crisis: "No solo se trata de ayudar con lo material, sino también con lo emocional. A veces, estar presente para otro es la mayor ayuda que podemos brindar". En este sentido, el centro Fuente Buena promueve actividades que, además de recaudar útiles escolares y donaciones, ofrecen espacios de contención para los niños y adultos afectados por los incendios.
La segunda actividad fue realizada en la Escuela 7722, donde los niños participaron en una actividad de mandalas, que ayudó a aliviar el estrés y promover la calma en un momento tan difícil. "Queremos que todos, especialmente los niños, encuentren una forma de sanar y reconstruirse, a pesar de las pérdidas", agregó Badiola.
El poder de la unión
Con una trayectoria de más de 20 años de actividades en la comunidad, el Centro Fuente Buena se consolidó como un lugar para el desarrollo de iniciativas solidarias. "En una comunidad pequeña, es más fácil organizarse y encontrarse. Eso es una ventaja que tenemos, y debemos aprovecharla para seguir trabajando juntos", aseguró Badiola.
El centro sigue convocando a los vecinos de Esquel a participar de futuras actividades y a acercar sus donaciones. Además, Badiola invitó a quienes deseen colaborar a ponerse en contacto a través de los canales de comunicación del centro, como el teléfono 2945 452527, las redes sociales (@centrofuentebuena) y su dirección en la calle Molinari 537.
O.P