La comunidad educativa del Instituto Superior de Formación Docente Nº 809 expresó su preocupación ante el reciente anuncio del Gobierno de la Provincia del Chubut, que contempla la creación de un profesorado multidisciplinar unificado para las carreras de Historia y Geografía. La propuesta fue presentada por la Dirección General de Educación Superior (DGES) y el Ministerio de Educación de Chubut, y ha generado un amplio rechazo entre docentes, estudiantes y egresados.
La Dra. en Historia Gabriela Macchi señaló que esta iniciativa implica el cierre efectivo de los actuales profesorados de Historia y Geografía. "Consideramos, junto a los colegas, que necesitamos seguir reforzando la idea de que, aunque no se diga explícitamente, esta propuesta significa cerrar los profesorados existentes para abrir uno nuevo, multidisciplinar", explicó.
Uno de los principales cuestionamientos apunta a la pérdida de la especificidad disciplinar. "Nosotros apuntamos a la formación de un formador que mantenga y posea los conocimientos necesarios para desempeñarse en el rol que va a ejercer y no que sepa un poquito de cada cosa, sin conocer verdaderamente la disciplina", sostuvo.
Desde el Instituto también criticaron el modo en que se intenta implementar la medida. Según detallaron, si bien desde la DGES se afirma que la decisión no será inmediata, al mismo tiempo se impusieron cronogramas de trabajo para avanzar en la construcción de un nuevo diseño curricular, sin espacio real para la discusión participativa. "Es una discusión profunda, no se puede hacer de forma tan apresurada ni verticalista", advirtió Macchi.
Por otro lado, denunciaron que, tras las primeras manifestaciones en rechazo a esta reforma, la revisión prevista para otros profesorados —como los de Matemática, Física y Biología— fue suspendida sin criterios transparentes. "Se informó que esos profesorados quedaban desafectados del proceso de revisión y solo continuaba en marcha la unificación de Historia y Geografía", aseguraron.
La Licenciada en Psicopedagogía, Virginia Pesci, también se pronunció sobre la medida: “Estamos preocupados porque las disciplinas tienen objetos de estudio y abordajes diferentes. Esta propuesta deslegitima el saber científico de ambas áreas y no contempla adecuadamente cómo se construye el conocimiento y la enseñanza en la formación docente inicial”.
Pesci subrayó, además, la falta de claridad respecto a los criterios pedagógicos y didácticos que guiarían la nueva formación, así como el escaso análisis del impacto regional que podría tener. “Como colectivo de docentes, estudiantes y graduados vamos a seguir defendiendo la educación como un derecho, con los criterios científicos, pedagógicos y didácticos que han garantizado siempre una formación docente de calidad en nuestras instituciones”, concluyó.
C.S.