17 de Mayo de 2025
provinciales |

Artistas cordilleranas exponen en el Centro Cultural Provincial

Hasta el 31 de mayo se podrá visitar en Rawson una muestra de arte contemporáneo creada por las artistas cordilleranas Betina Benítez y Andrea Marchetti. La propuesta indaga sobre la memoria, el territorio y el paso del tiempo.

Escuchar esta nota

El Salón de Artes Visuales del Centro Cultural Provincial (CCP), ubicado en Federicci 216, se transforma hasta fin de mes en un espacio de contemplación y diálogo a través de la muestra “Conversaciones sobre lo que caduca y permanece”, una propuesta conjunta de las artistas Betina Benítez y Andrea Marchetti, vecinas de la zona cordillerana.

 

Organizada por el Gobierno del Chubut a través de la Subsecretaría de Cultura, esta exposición gratuita puede visitarse de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, hasta el 31 de mayo. Quienes deseen realizar visitas guiadas pueden solicitarlas escribiendo al correo .

 

Un viaje artístico y sensorial al corazón de la identidad

La propuesta artística surge del trabajo colaborativo de Benítez y Marchetti, quienes comparten una trayectoria en el campo del grabado y el arte impreso, con una fuerte impronta territorial. Ambas participaron del proyecto itinerante “Parte del Paisaje”, que recorrió diversas localidades de la provincia, y en esta ocasión apostaron por una muestra más íntima y reflexiva.

 

 

“Esta muestra habla del tiempo, de los recuerdos, de lo que nos atraviesa como personas y como habitantes de un lugar determinado”, explicó Andrea Marchetti. La propuesta incorpora elementos audiovisuales que amplían la experiencia del visitante, a través de sonidos y ambientes accesibles mediante códigos QR integrados a las obras.

 

Por su parte, Betina Benítez destacó que “la palabra atraviesa la imagen” en esta exposición que utiliza técnicas como la transferencia, el collage, la fotografía y el dibujo, en una exploración visual de la memoria, el arraigo y la transformación. “Lo que caduca y lo que permanece son esas vivencias que se reciclan y que nos vuelven a interpelar”, señaló.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error