RED43 medio-ambiente
23 de Mayo de 2025
medio-ambiente |

Los cinco animales más extraños pero que son imprescindibles para el planeta

Son especies únicas y sorprendentes que cumplen roles fundamentales en la naturaleza. Sus apariencias y comportamientos. Curiosidades notables dentro de la fauna.

Escuchar esta nota

La biodiversidad de Argentina alberga especies únicas y sorprendentes que cumplen roles fundamentales en la naturaleza. Desde la Patagonia hasta el norte del país, estos animales no solo llaman la atención por su apariencia y comportamiento, sino también por su importancia ecológica. Aquí cinco especies que despiertan la curiosidad por ser animales raros y forman parte de nuestra fauna. 

 

Entre las curiosidades más notables de la fauna argentina  se encuentra el Huemul, un ciervo autóctono de la región andina en peligro de extinción. Su presencia es vital para el equilibrio del ecosistema, ya que ayuda a mantener la vegetación y aporta estabilidad a la cadena alimentaria. Otro caso es el del Tatú carreta, el armadillo más grande del mundo, capaz de excavar madrigueras profundas que benefician a otras especies y contribuyen a la regeneración del suelo.

 

El Macá tobiano, un ave acuática que solo se encuentra en la Patagonia, es protagonista de una de las curiosidades más impresionantes de la región: su hábitat depende exclusivamente de lagos de agua pura, lo que lo convierte en un indicador clave de la salud ambiental. Por su parte, el Tapir cumple la función de “jardinero del bosque”, ya que dispersa semillas con su alimentación y favorece el crecimiento de nuevas especies vegetales.

 

Finalmente, el Coatí, conocido por su carácter curioso y social, juega un papel fundamental en la dispersión de frutos y el control de insectos en los ecosistemas  selváticos del noreste argentino. Su comportamiento gregario no solo lo hace atractivo para los observadores de fauna, sino que también contribuye a mantener el equilibrio en su entorno.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error