13 de Junio de 2025
sociedad |

Trabajadores judiciales continúan con medidas de fuerza por el reclamo salarial

El SITRAJUCh realizó esta mañana una asamblea informativa en Tribunales de Esquel en el marco del conflicto laboral con el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Escuchar esta nota

El Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut (SITRAJUCH) lleva adelante un plan de lucha en rechazo a la recomposición salarial otorgada exclusivamente a los ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ), a quienes acusan de autoasignarse aumentos del 50% mientras se mantiene la deuda con el resto de los trabajadores del Poder Judicial. El conflicto, que comenzó a escalar a partir de mayo, ya motivó la intervención de la Subsecretaría de Trabajo, pero el sindicato rechazó la conciliación obligatoria y continúa con el plan de lucha.

 

Fernando Cárcamo, trabajador judicial, repasó el origen del conflicto: “Venimos de un reclamo que arrancó en febrero, por una deuda del 15% que el STJ tenía con los trabajadores. Cuando asumió el Dr. Raidan, nos ofreció solo un 1,5% que luego se mejoró a un 2,5%. Lo aceptamos, aunque sabíamos que no cubría ni la deuda ni la pauta salarial del año, pero lo hicimos con el compromiso de reunirnos en julio”.

 

Sin embargo, todo cambió al conocerse nuevas acordadas del STJ. “En mayo nos enteramos del festival de acordadas firmadas el 18 de marzo, donde se vislumbra un autoaumento a los ministros, incremento de viáticos, pasajes en avión y otros beneficios que entendemos vulneran la Ley de Porcentualidad. Esa ley establece que lo que gana un ministro debe impactar en cascada en el resto de los trabajadores judiciales. Es una ley justa y equitativa, y su espíritu es justamente evitar lo que pasó”, denunció Cárcamo.

 

El sindicato fue citado a una reunión el 5 de junio, donde plantearon dos exigencias: la derogación de las acordadas y el pago inmediato de la deuda. “Nos citaron a un cuarto intermedio para el 9, pero suspendieron la reunión y además dieron intervención a la Subsecretaría de Trabajo, lo que consideramos un desvío institucional. Este es un conflicto interno del Poder Judicial y el Dr. Raidan junto al pleno del Superior han evadido su responsabilidad. No hay voluntad de resolución y vamos a acompañar el pedido de juicio político presentado por la Asociación de Magistrados”, afirmó.

 

Por su parte, Gustavo Álvarez, también integrante del sindicato, cuestionó al gobernador por minimizar el conflicto: “Estamos en asamblea permanente, evaluando alternativas. Leí que el gobernador dijo que esto era una interna judicial. Desde SITRAJUCH le decimos que está equivocado. Reclamar por un STJ ético, transparente, que no actúe con oscurantismo, que publique sus resoluciones con datos claros, no es una interna, es un reclamo legítimo”.

 

“Esto va mucho más allá de una cuestión judicial. Nos interesa que la justicia de Chubut esté bien representada, no por personas arrimistas sin criterio jurídico ni compromiso con el Poder Judicial”, remarcó.

 

Desde el sindicato informaron que aún están dentro del plazo para presentar recursos legales contra la conciliación obligatoria, y que continúan realizando reuniones informativas sobre el avance de las acciones legales. “Estamos dispuestos a luchar hasta el final. Este conflicto involucra a toda la población de Chubut”, concluyeron.

 

 

C.S.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error