El Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó este miércoles por unanimidad la cesión de un terreno municipal para la construcción del nuevo Centro de Salud en Mallín Ahogado. La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo municipal y financiada por el gobierno provincial, apunta a reemplazar la infraestructura afectada por el incendio de este verano.
El nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de 369 metros cuadrados, lo que representa aproximadamente tres veces el tamaño del centro de salud anterior. Contará con consultorios, enfermería, un salón de usos múltiples comunitario (SUM), sala de personal, acceso para ambulancias y estacionamiento.
La parcela destinada para esta obra comprende 4.714,33 metros cuadrados dentro de un lote total de 25 hectáreas donde se encuentra la Escuela Primaria Rural N° 103 "Costa del Río Azul", propiedad del municipio según el Registro de la Propiedad Inmueble.
Durante la sesión, representantes de la escuela y vecinos participaron para aclarar dudas sobre la titularidad del terreno y asegurar que la actividad educativa no se verá afectada.
En ese sentido, en una conferencia de prensa brindada previo a la sesión del Concejo, el intendente Bruno Pogliano aclaró que las restantes 21 hectáreas del predio están reservadas exclusivamente para el funcionamiento de la escuela y que no se verán afectadas por la construcción del centro de salud. Además, confirmó que está en marcha la cesión formal de esas tierras al Ministerio de Educación y destacó que la regularización dominial forma parte de una política de ordenamiento territorial impulsada desde hace años.
La obra se inscribe dentro del Plan Estratégico de Salud provincial 2023-2027, que busca fortalecer la red hospitalaria y los centros de salud en todo Río Negro, y será ejecutada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
Por su parte, un grupo de familias y la comunidad educativa informaron sobre la realización de una minga para el sábado 19 y domingo 20 de julio, destinada a la limpieza y mantenimiento de la zona afectada por el incendio, además de realizar mediciones para corroborar los límites del terreno de la escuela y de vialidad.
La aprobación de esta ordenanza llega en un contexto de debates y pedidos de la comunidad educativa, que solicitó transparencia y participación en el proceso, así como la clarificación sobre la situación catastral del predio. En este marco, vecinos y directivos continúan trabajando para garantizar la coexistencia de las actividades educativas y sanitarias en el área.
La sesión especial del Concejo Deliberante donde se aprobó la cesión contó con la participación de diversos sectores de la comunidad, y se convocó a vecinos para acompañar el tratamiento del proyecto.
O.P