RED43 sociedad El Mundo
30 de Julio de 2025
sociedad |

El terremoto de Kamchatka figura entre los diez más fuertes jamás registrados

El terremoto de magnitud 8,8 genera alerta en el mundo por posibilidades de tsunamis similares a los de Japón en 2011 y otros efectos que se conocerán en las próximas horas.

Escuchar esta nota

El seísmo de magnitud 8,8, provocó una rotura de cientos de kilómetros en una falla de tipo megaterremoto, las que generan las sacudidas más catastróficas y violentas.

 

El seísmo se originó a 18 km de profundidad en la fosa de Kuril-Kamchatka, un límite de placas tectónicas donde la gran placa del Pacífico empuja bajo la de Ojotsk, parte de la Euroasiática, lo que se llama una zona de subducción. «Las placas de la corteza terrestre se desplazan continuamente, pero de vez en cuando se quedan 'trabadas'. Eso hace que acumulen energía. Cuando se sueltan, lo hacen de golpe. Y eso es lo que produce el terremoto. La magnitud tiene que ver con la energía almacenada», explica a este periódico Francisco Javier Tapiador, catedrático de Ciencias de la Tierra.

 

El seísmo ocurrió dentro del llamado Cinturón de fuego, una zona en forma de herradura que rodea el océano Pacífico. Se extiende por unos 40.000 kilómetros y es responsable de la mayoría de los terremotos y erupciones volcánicas a nivel mundial. La falla es de tipo terremotos gigantes, megaterremotos (o megathrust), que se consideran las más grandes de la Tierra y pueden generar los movimientos de mayor magnitud. 

 

Aún está por ver los daños que el seísmo ha causado en Petropavlovsk, la localidad de 180.000 habitantes más cercana al epicentro. "Allí la intensidad estimada fue de magnitud 8, lo que puede haber provocado daños estructurales importantes", señala Cabañas. Pero el mayor temor era el riesgo de tsunami, como ocurrió en Japón en 2011 con un seísmo de magnitud 9 y en Sumatra-Andamán en 2004, donde el terremoto alcanzó 9,1.

 

SL

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error