Este miércoles 30 de julio, la Asociación Gremial Médica del Chubut (AGREMEDCH) lleva adelante una jornada de paro provincial para exigir condiciones laborales dignas, mejoras salariales y la defensa de una salud pública accesible y de calidad para toda la población.
A través de un comunicado, el gremio expuso su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sistema sanitario chubutense, afectado por una “profunda crisis de recurso humano” que, según remarcan, fue reconocida desde el inicio por las actuales autoridades provinciales, aunque sin que hasta el momento se hayan implementado medidas efectivas para revertirla.
Desde la entidad gremial advirtieron que, lejos de mejorar, las condiciones laborales del personal médico continúan en deterioro. Uno de los puntos del reclamo tiene que ver con los bajos salarios en el Primer Nivel de Atención (PNA), donde los sueldos de los profesionales que recién se incorporan se encuentran apenas por encima del valor de la Canasta Básica Total, ubicándose entre los más bajos de toda la región patagónica. Esto, afirman, pone en serio riesgo la atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y desalienta la formación de nuevos profesionales.
Desde hace más de dos meses, los trabajadores del sector vienen sosteniendo medidas de fuerza sin haber recibido convocatoria alguna por parte del Ejecutivo para abrir instancias de diálogo. Tampoco hubo paritarias desde septiembre del año pasado, en un contexto de inflación acumulada superior al 15% en lo que va de 2025.
Además del reclamo salarial, el gremio exige la eliminación del impuesto a las ganancias sobre las guardias médicas —tal como ya ocurrió en otras provincias patagónicas— y una revisión de la situación de precarización que afecta a numerosos profesionales, sobre todo en zonas rurales, donde el aislamiento y la sobrecarga laboral no reciben ningún tipo de compensación.
“El Estado sigue incumpliendo compromisos, trata con desdén al sector y nos deja afuera de las mesas de negociación donde se definen nuestras condiciones de trabajo”, expresa el texto difundido por AGREMEDCH.
C.S.