RED43 sociedad #Esquel
22 de Agosto de 2025
sociedad |

Equinoterapia en Esquel: una charla abierta para conocer esta herramienta terapéutica

Este viernes a las 17 hs en el Centro Cultural Melipal, se realizará una charla informativa abierta al público sobre equinoterapia. “¿Qué es? ¿Para qué es? ¿Y para quiénes?”, son las preguntas que guiarán el encuentro.

Escuchar esta nota

Este viernes a las 17 hs, en el Centro Cultural Melipal, se llevará adelante una charla abierta sobre equinoterapia, una disciplina terapéutica que crece cada vez más en Esquel y en el país.

 

El evento está organizado por el equipo local que impulsa esta práctica, y la propuesta busca acercar información clara a la comunidad, responder inquietudes y visibilizar la importancia del trabajo interdisciplinario que implica esta forma de rehabilitación.

 

El motivo para realizar esta charla, comentan desde la organización, es: "Informar al público en general, a personas que tengan alguna situación de salud y que estén pensando en la equinoterapia como una posibilidad terapéutica, a personas con discapacidad, a personas que quieran, que tengan tiempo libre, que quieran colaborar con la fundación, a profesionales de la salud y a docentes que en algún momento hayan escuchado de esta terapia y quieren saber más".

 

La actividad forma parte de un ciclo de acciones vinculadas al Mes de la Equinoterapia, ya que el pasado 1° de agosto se celebró el Día Nacional de esta disciplina. El encuentro también servirá como espacio de difusión del inicio del nuevo ciclo de trabajo que arranca en septiembre y se extiende hasta mayo.

 

El equipo que lleva adelante la propuesta está compuesto por profesionales de la salud y de la educación, con una sólida base interdisciplinaria. “Nosotros tenemos un equipo de profesionales de la salud y docentes, especiales y comunes, quinesiólogos, terapistas ocupacionales, psicólogos y voluntarios", comentaron. 

 

Durante la charla también se abordará un aspecto central que suele generar confusiones como es el verdadero rol del caballo en la terapia: “Han surgido muchos videos virales de ‘caballos que curan’, pero en realidad los caballos no curan ni sanan, sino que colaboran como facilitadores en diferentes tipos de aplicaciones terapéuticas”.

 

En ese sentido, se destacó que la equinoterapia requiere de un equipo capacitado, de evaluaciones previas y de objetivos terapéuticos concretos. “El caballo no hace nada por sí solo. Se necesita un equipo que trabaje interdisciplinariamente”, remarcaron.

 

Actualmente, el centro local de equinoterapia trabaja con dos caballos y un equipo profesional comprometido, que sostiene la actividad en gran parte a pulmón: "Casi todo el equipo profesional trabaja gratuitamente para poder continuar con esta actividad, a veces cobramos porque tenemos que sostener la estructura".

 

Además, anunciaron que están construyendo un baño accesible en el predio. La obra se realiza con colaboración del Instituto N° 815, cuyos estudiantes de la Tecnicatura en Construcción en madera participan en el proyecto.

 

Finalmente, subrayaron que la equinoterapia es una herramienta versátil, sin límites de edad y adaptable a distintas necesidades de rehabilitación: “Nosotros hemos empezado con bebés de hasta 8 meses y tenemos pacientes de 60, 70, 80. Lo principal es que el equipo terapéutico lo cuida y evalúa los cuidados que hay que tener con cada persona". 

 

La invitación está abierta a toda la comunidad. No se necesita inscripción previa. La charla busca informar, sensibilizar y convocar a quienes quieran conocer más o sumarse a esta valiosa tarea.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error