Mientras el Gobierno enfrentaba tensiones en el Senado, se firmó un nuevo acuerdo paritario para el personal del Congreso, que también tendrá efectos directos sobre el salario de los legisladores. A partir de noviembre, los senadores nacionales percibirán más de $10,2 millones en bruto por mes, según estimaciones realizadas en base al último entendimiento entre los gremios y las autoridades parlamentarias.
El origen de este esquema se remonta a abril de 2024, cuando oficialismo y oposición aprobaron sin mayor debate un nuevo mecanismo de cálculo salarial. Desde entonces, la dieta de los senadores se compone de 4.000 módulos: 2.500 corresponden al régimen general del personal del Congreso, 1.000 se asignan por gastos de representación y 500 por desarraigo. Este último adicional lo perciben casi todos, a excepción de solo cuatro senadores.
Durante el segundo semestre de 2024, y tras una nueva actualización salarial, el Senado decidió congelar la dieta hasta el 31 de diciembre de ese año. Vencido ese plazo, la discusión volvió al centro de la escena, y la vicepresidenta Victoria Villarruel, a cargo de la Cámara Alta, extendió la medida hasta el 31 de marzo de este año. En ese momento, Villarruel advirtió que no tomaría nuevas decisiones unilaterales y que los próximos pasos debían ser resueltos por los bloques en sesión.
Finalmente, en junio de 2025, tras otro acuerdo paritario, Villarruel firmó una resolución que desvinculó a la presidencia del Senado del manejo de las dietas legislativas. Desde ese momento, el sueldo bruto de los senadores ascendió a más de $9,5 millones, generando rechazo de varios bloques, especialmente del Frente de Todos. Villarruel ofreció a los senadores la posibilidad de ajustar o rechazar total o parcialmente la suba, mediante una notificación formal a la Presidencia.
En cuanto a los trabajadores legislativos, la última paritaria contempla un incremento de 1,3% mensual y un bono remunerativo de $25.000 para los meses de junio, julio y agosto. Para septiembre, octubre y noviembre, el ajuste será del 1,2% mensual, con un bono de $20.000 por mes. Esto representa una suba acumulada del 7,52%. Con este ajuste, el valor del módulo pasa a 2.554 pesos, lo que al multiplicarse por los 4.000 módulos que integran la dieta de los senadores, da como resultado los más de $10,2 millones brutos mensuales que percibirán en noviembre.
R.G.