El artista local Casteyano, de 22 años, está de visita en su ciudad natal y conversó con Red43 para contar su experiencia en Buenos Aires, donde se mudó hace dos años. Desde una habitación en Esquel hasta los escenarios porteños explorando distintos géneros y trabajando con productores de renombre.
Su pasión comenzó a los 15 o 16 años, junto a un grupo de amigos. De manera autogestionada, empezaron a producir sus propias canciones con el programa FL Studio. Aunque iniciaron haciendo rap, el estilo de Casteyano evolucionó hacia un sonido más melódico y "cantadito", fusionando géneros como el pop, la salsa, la bachata, el trap y el R&B. El artista comentó que siempre le interesó la música "más mundial" y "más popera", pero que lo melódico siempre fue su inclinación natural.
La odisea para llegar a Buenos Aires y tocar en el Vorterix
Casteyano relató la increíble historia de cómo un tema que compuso en Esquel le abrió las puertas para ir a tocar al Teatro Vorterix en Buenos Aires. Un amigo le consiguió el pasaje, pero el día del viaje la ciudad se despertó con un metro de nieve, lo que complicó el traslado a Bariloche. A pesar de todo, su madre lo motivó a ir a la terminal y, por un golpe de suerte consiguió el último lugar en un colectivo.
Al llegar a Buenos Aires, el show en el Teatro Vorterix, que era el evento llamado "Fiesta Calor", fue un éxito. Aunque reconoce los nervios al ver a 5.000 personas, la experiencia de ver al público cantar sus canciones y conocer a artistas como Neo Pistea lo motivó a quedarse. Un amigo lo convenció, y aunque al principio vivió en un ambiente de "dos por dos" durmiendo en un colchón en el piso, poco a poco se fue acomodando y hoy vive en una casa mucho más grande. El tema que lo catapultó a esta oportunidad se llama "Southside" y fue una colaboración con Eli The Kid, un artista de El Bolsón. El video de la canción, que fue filmado en las calles y el puente de Bolsón, se puede encontrar en YouTube.
El trabajo y la visión de futuro
Actualmente, Casteyano vive en el barrio porteño de Belgrano y trabaja en colaboración con el productor Fefe, a quien conoció en El Bolsón. Su música se ha profesionalizado, y él se dedica de lleno a la composición y al canto. El artista también se confesó fan del mundo audiovisual y del cine, lo que lo llevó a trabajar en la producción de sus propios videos junto a su mejor amigo, quien filma mientras él edita.
Casteyano se mostró agradecido por el apoyo de su ciudad y siempre abierto a volver a tocar. Ya ha tenido la oportunidad de presentarse en eventos municipales en la Laguna La Zeta y en el bar Berlina. Para seguir su música y su carrera, los interesados pueden encontrarlo en las plataformas digitales y en YouTube
F.P