RED43 sociedad Mundial de fútbol
27 de Agosto de 2025
sociedad |

Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial de Fútbol

 El Gobierno Nacional confirmó que no adquirirá los derechos de transmisión del evento deportivo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026.

Escuchar esta nota

Por primera vez en 52 años, la Televisión Pública quedará fuera de la cobertura del Mundial de fútbol. El Gobierno confirmó que no adquirirá los derechos de transmisión del certamen que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, en lo que representa un hecho histórico para el canal estatal.

 

Según explicaron desde la Casa Rosada, la decisión responde a motivos económicos: “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”, indicaron fuentes oficiales, en referencia al costo de los derechos. Aunque existe un plazo hasta diciembre para reconsiderar la medida, todo apunta a que la determinación es definitiva.

 

En la edición anterior, Qatar 2022, la Televisión Pública invirtió más de 10 millones de dólares, cifra que se recuperó parcialmente gracias a ingresos publicitarios cercanos a los 12 millones. Sin embargo, un 20% del financiamiento provino de provincias y organismos estatales, lo que había generado críticas por el uso de fondos públicos.

 

Recortes y ajustes en los medios estatales
La decisión se enmarca en un contexto de ajuste sobre Radio y Televisión Argentina (RTA). Durante los últimos meses, la TV Pública y Radio Nacional atravesaron retiros voluntarios y despidos, mientras que canales educativos y culturales como Encuentro, Pakapaka y Deportv están bajo evaluación, incluso con la posibilidad de cierres.

 

La señal ya había dado señales de este cambio: en septiembre de 2024, no transmitió el partido de Eliminatorias entre Argentina y Chile debido a desacuerdos con TyC Sports y Telefe.

 

Desde Alemania 1974, la Televisión Pública había cubierto cada Copa del Mundo, ya sea de manera total o parcial. En 1998, solo algunas provincias pudieron acceder a la señal por cuestiones de licencias, y en Qatar 2022 el canal compartió la transmisión con señales privadas. Con la decisión sobre el Mundial 2026, se interrumpe una tradición de más de medio siglo que garantizaba el acceso gratuito al mayor espectáculo deportivo del planeta.

 

 

 

C.S.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error