RED43 sociedad Argentina
06 de Agosto de 2025
sociedad |

La docencia universitaria activa un nuevo plan de lucha federal

CONADU Histórica anunció un paro total de una semana y medidas escalonadas hasta septiembre en reclamo de aumentos salariales y financiamiento para las universidades públicas. También impulsan una nueva Marcha Federal.

Escuchar esta nota

En un contexto de creciente conflictividad en el sector educativo, la federación docente universitaria CONADU Histórica resolvió intensificar su plan de lucha con medidas de fuerza en las 57 universidades nacionales del país. La decisión se tomó este martes 5 de agosto en el marco de un Congreso Extraordinario, que reunió a delegaciones de todo el país.

 

La medida contempla un paro total de actividades del 11 al 17 de agosto y una serie de paros semanales de 48 horas con días rotativos desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre. El reclamo central es por la recomposición salarial, la convocatoria a paritarias y la defensa de condiciones laborales dignas para docentes universitarios y preuniversitarios.

 

Desde la federación se anticipó también la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria, a realizarse en la primera quincena de septiembre, con la participación de estudiantes, gremios y sectores sociales, replicando la masiva movilización del 23 de abril pasado.

 

Durante el Congreso, se expresaron duras críticas hacia la gestión del presidente Javier Milei, a quien acusan de llevar adelante un proceso de vaciamiento del sistema universitario. Según la organización, no se convocan negociaciones paritarias desde el inicio del actual gobierno, lo cual consideran una violación al derecho a la negociación colectiva.

 

La situación salarial de los docentes, denuncian, atraviesa el mayor deterioro en décadas, con ingresos congelados frente a una inflación que no se detiene. En paralelo, alertan sobre renuncias masivas, falta de personal, desfinanciamiento de obras sociales, licuación de jubilaciones y riesgo real para la continuidad del ciclo lectivo 2025, tal como lo advirtió recientemente el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

 

Las protestas universitarias se inscriben en un clima general de malestar en el sector educativo y científico, afectado por recortes presupuestarios, paralización de obras, caída de becas y congelamiento de partidas. En este marco, los gremios universitarios buscan coordinar acciones con otros sindicatos del sector público, y no descartan profundizar las medidas si no hay respuestas oficiales.

 

Desde CONADU Histórica dejaron abierta la posibilidad de nuevas acciones conjuntas con otras federaciones, como CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA, en busca de mayor visibilidad y presión política. También remarcaron que el debate legislativo sobre el financiamiento universitario será determinante para definir el rumbo del conflicto en las próximas semanas.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error