En el corazón de nuestra ciudad, hay un lugar donde el tiempo parece no correr, sino que se detiene, se organiza y, sobre todo, cobra vida: el Archivo Histórico Municipal. Lejos de ser un mero depósito de papeles viejos, este espacio es un verdadero cofre de los recuerdos, un tejido en blanco esperando nuevos trazos para contar los caminos por donde transitaron nuestros ancestros. En el centro de esta labor, encontramos a Pilar Ochoa, una empleada municipal con más de 30 años de servicio, los últimos diez dedicados a desentrañar los secretos guardados en el Archivo Histórico Municipal.
Pilar Ochoa es Jefe de División del Archivo Histórico Municipal desde hace diez años.
Pilar no es solo una trabajadora; sino que es una exploradora incansable del pasado. Su dedicación es el reflejo de la paciencia, la curiosidad y el tiempo que requiere indagar en las profundidades de la historia.
El nacimiento de un guardián
Según cuenta Pilar, el Archivo Histórico de Esquel nació en el año 2006, como fruto de una era de creciente conciencia cultural a principios de los 2000, “fue un tiempo en que la ciudad decidió abrazar y resguardar su identidad, dando luz también al Museo Histórico y al Museo de Nahuel Pan”.
La referente recordó que este espacio ha sorteado tormentas, mudándose por problemas de humedad y viviendo un período de cierre que duró entre dos y tres años. Regresando a su hogar actual, en Belgrano 330, o más conocido como Auditorio Municipal.
Los susurros del papel en la era digital
A diferencia de los objetos del museo, el Archivo es el reino de la documentación en papel. Aquí, cada acta, plano, resolución, fotografía, revista o documental es una pieza del rompecabezas que conforma nuestra identidad. Tesoros como los negativos de vidrio de la época son verdaderos testimonios de los primeros destellos de Esquel y conviven con mapas, folletos, banderines y sellos.
Pilar destacó que la esencia de esta colección de información se nutre, en primera instancia, de los propios documentos de la municipalidad y la generosa colaboración de los vecinos. Personas que, al comprender que sus recuerdos son el legado de todos, confían al Archivo sus álbumes familiares y papeles antiguos, sabiendo que allí encontrarán un resguardo para las generaciones futuras; “de esta manera, cada documento, cada fotografía, una vez convertido a formato digital, deja de ser manipulado, asegurando la preservación del original”.
Plano digitalizado de la Colonia. En el mismo ya aparece -en el lado inferior derecho-Esquel. Recuperado del Material del Archivo Histórico Municipal.
Plano realizado a mano alzada del edificio municipal (ochava) Mitre y san Martin. Actualmente, Museo Histórico de la ciudad de Esquel.
El trabajo silencioso en el Archivo no ha sido en vano; ha mostrado descubrimientos que han reescrito páginas enteras de la historia local. Un ejemplo de ello son los documentos fehacientes que han demostrado que la Biblioteca Municipal fue creada mucho antes de la fecha que tradicionalmente se celebraba.
Para Pilar, el hallazgo más sorprendente, desvelado por una investigadora de Puerto Madryn, es que Esquel fue la pionera en la región patagónica en el florecimiento de los salones de arte plástico. Mucho antes que ciudades más grandes como Puerto Madryn o Bariloche, ya en la década de 1940, se hablaba aquí de pinturas, exposiciones y un museo de arte. Este dato revela una comunidad con una profunda apropiación de la cultura desde sus inicios.
El Archivo es un punto de encuentro constante, y el espacio es el tejido vivo de una comunidad que se preocupa por su memoria.
¡Sé parte de la historia!
Si conservas fotografías antiguas, cartas y/o documentos, o cualquier objeto que hable de la vida en Esquel; el Archivo Histórico Municipal, te invita a compartir esos tesoros. No es solo una donación; es un acto de amor hacia la memoria colectiva para que las futuras generaciones puedan conocer y comprender mejor este legado. Aquí, tus historias serán cuidadas, digitalizadas y puestas al servicio de todos, para que el paso del tiempo no permita su olvido.
Tu testimonio interesa ¿Te animas a compartirlo?
El Archivo Histórico te espera en Belgrano 330- Auditorio Municipal.
- Horarios de atención: lunes a viernes de 7 a 13 y de 14 a 20 horas.
- WhatsApp: 02945-15686621
- Facebook: Archivo Histórico Esquel.
Por: Lic. Flores Maira