En conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Mesa Intersectorial de Prevención y Abordaje del Suicidio de Esquel y la Comarca presentó sus avances tras un año de trabajo. Pamela Ruppel, directora de Niñez, y Glaucia Junqueira, integrante de la Mesa, destacaron que el organismo, el número 13 en la provincia, aborda esta problemática de manera comunitaria, con el objetivo de fortalecer las redes de apoyo.
La Mesa está conformada por diversas organizaciones e instituciones que se reúnen mensualmente, incluyendo la Dirección de Niñez, la Policía Comunitaria, el Rotary Club, Salud Mental (provincial y local), Protección Civil, el Servicio de Protección de Derechos, y la Dirección de Inclusión, entre otros. A ellos se suman asesores de la diputada Otero y profesionales de la sociedad civil.
Según las últimas estadísticas, una persona muere por suicidio cada 43 segundos a nivel mundial. Ante este panorama, la Mesa ha centrado sus esfuerzos en la capacitación de la primera línea de acción, como el 101 y Protección Civil, y en la difusión de materiales como folletos y stickers. "Hemos tenido un aumento en la cuestión de muertes por suicidio, por lo tanto, es una temática con la que tenemos que trabajar muy fuerte", afirmó Ruppel.
Nuevas herramientas para la comunidad e instituciones
Glaucia Junqueira explicó la creación de dos flujogramas como herramientas de guía y orientación. Un modelo, con un diseño "más simple", está destinado a la comunidad para que las personas sepan a quién llamar ante un intento de suicidio (101 o 107) o un caso consumado (101). El otro modelo, más detallado, está pensado para las instituciones, con el fin de articular los protocolos y asegurar una respuesta más integral, rápida y respetuosa ante situaciones delicadas. La Mesa aclaró que su función no es dar atención directa, sino articular, coordinar y dar soporte estructural a todo el proceso.
Además de las actividades realizadas, como la entrega de folletos y la colocación de luces amarillas en el Centro Cultural Melipal, la Mesa trabaja en otras iniciativas como una jornada para el 10 de octubre y sigue articulando con programas de otras instituciones, como el Servicio de Protección de Derechos, para abordar temas que afectan a la adolescencia. En ese sentido, Junqueira reafirmó la importancia del apoyo, la búsqueda de ayuda y la conexión con el entorno como factores claves para el bienestar de la persona.
F.P