RED43 medio-ambiente PNLAGatos Monteses
11 de Septiembre de 2025
medio-ambiente |

Parque Nacional Los Alerces: gatos monteses capturados por la cámara

Los felinos fueron avistados por un transeúnte que pasaba por la Ruta 71. Los grabó y el video fue viral. 

Escuchar esta nota

Una pareja de gatos monteses (leopardus geoffroyi) fueron avistados en el medio de la Ruta Provincial 71, dentro del Parque Nacional Los Alerces. El video, rápidamente replicado, fue filmado por Maxi Roa, una persona que pasaba por allí que pudo ser testigo de este encuentro natural. 

 

 

Estos felinos están en plena época de celo, por lo que avistarlos a plena luz del día y sin miedo es parte del comportamiento de esta época. El comúnmente llamado gato montés, en este caso recuerda a un pequeño ocelote, y puede encontrarse en estado salvaje desde los andes bolivianos hasta el este de Paraguay y sur de Brasil, y hacia el sur por la mayor parte de nuestro país. También desde las selvas montañas en el noroeste argentino, hasta el sur de la Patagonia, este animal ocupa situaciones ecológicas intermedias, por lo que no es algo raro observarlos. 

 

Desde las redes sociales del PNLA, se solicita que  cuando se visite el Parque, se maneje con precaución, respetando la velocidad.

 

Dado que algunos animales cambian su comportamiento al entrar en celo, su cuidado con el humano y las zonas transitadas, disminuyen. Por eso piden que no se acerquen a la fauna y los visitantes sean cuidadosos a la hora de recorrer la zona. Observar desde una distancia prudencial y no acercarse, mucho menos darles alimentos, ya que puede alterar sus hábitos y perjudicarlos.  

 

Estos, "son animales silvestres, vulnerables y esenciales para el equilibrio del ecosistema. Manejar responsablemente también es una manera de conservar la fauna" sostienen desde sus redes del Parque Nacional. 

 

Es importante tener conciencia a la hora de estos encuentros; respetando una distancia prudencial, no alimentarlos ni cruzarse en el camino que ellos transitan. Observarlos con respeto y sin interferir es la mejor forma de conservación para las diversas especies que habitan nuestro querido Parque. 

 

 

 

E.B.W.

 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error