RED43 sociedad Esquelmelipalcultura
11 de Septiembre de 2025
sociedad |

Del tránsito al arte: la metamorfosis del Centro Cultural Melipal

La antigua terminal de ómnibus es hoy el Centro Cultural Melipal, reflejo del crecimiento urbano y las nuevas prioridades culturales de la ciudad.

Escuchar esta nota

La ciudad de Esquel ha sido testigo de una profunda transformación en uno de sus edificios más históricos y estratégicos. La antigua terminal de ómnibus, que durante más de tres décadas estuvo a cargo del movimiento del tráfico de locales y visitantes, hoy brilla como el Centro Cultural Esquel Melipal, un cambio que refleja la evolución urbana y las nuevas necesidades de la comunidad.

 

  


La terminal de ómnibus funcionó en Avenida Fontana y Avenida Alvear por más de 30 años. 
(Foto: Archivo Histórico Municipal).

 

El edificio, ubicado en Avenida Fontana y Avenida Alvear, funcionó como la principal terminal de ómnibus de Esquel por más de 30 años. Conectando a la ciudad con pasajeros de larga distancia que llegaban o partían de la localidad. Las imágenes históricas revelan una infraestructura con un diseño funcional, techos inclinados característicos y marquesinas, elementos típicos de una estación de transporte de pasajeros terrestres de larga distancia.

 

 


La infraestructura característica de una terminal de ómnibus.  (Foto: Archivo Histórico Municipal).

 

La estación de ómnibus ofrecía una variedad de comodidades para los viajeros una confitería para esperar el colectivo, cabinas telefónicas para comunicarse a distancia en una época sin telefonía móvil, y kioscos para adquirir periódicos, revistas o golosinas antes o después de un viaje. 
En sus inicios, la terminal se situaba en un punto accesible ya que aquella  zona de Avenida Fontana era menos poblada, lo que sugiere que la ciudad fue creciendo y desarrollándose alrededor de este importante nodo de transporte. Esta expansión urbana, con el paso de los años, probablemente hizo que la terminal original necesitara una redefinición de su servicio para la comunidad.

 


La transición al plano cultural

 


Con el tiempo y la expansión de Esquel, la función del edificio evolucionó. El cambio hacia un centro cultural se enmarcó dentro de un “Proyecto de Modernización Municipal” impulsado durante la intendencia de Rafael Williams. Este proyecto incluyó la adecuación edilicia, lo que sugirió una política de mejora y adaptación física de los espacios públicos para nuevas funciones. La transformación del edificio de una terminal de transporte a un espacio cultural simbolizó la capacidad de la ciudad para reutilizar su patrimonio arquitectónico y adaptarlo a las demandas de una urbe en crecimiento.
La reconversión, inaugurada el 20 de octubre de 2007, implicó habilitar nuevos espacios como una sala de conferencias, áreas para exhibiciones artísticas, un auditorio audiovisual, un café, y un planetario para actividades de astronomía. Elementos claves de su estructura original, como el hall central y las marquesinas de acceso, fueron preservados y adaptados para su nuevo propósito.

 


 
La reconversión del espacio se realizó en el año 2007 (Foto: Municipalidad de Esquel).

 

De esta manera, nació el Centro Cultural Esquel Melipal, cuyo nombre -en lengua mapuche- significa “Cruz del Sur”, rindiendo homenaje a la cultura originaria y a una importante asociación cultural de los años 70. Así, el edificio se convirtió en un símbolo de pertenencia y de diálogo entre culturas en la región, en un vibrante punto de encuentro para artistas y la comunidad. Demostrando que la historia de un edificio puede reinventarse para seguir siendo un pilar fundamental en la vida de la ciudad.

 


Lic. Flores, Maira.
 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error