Alejandro Tullio, secretario electoral provincial, habló sobre las elecciones que se realizarán en Chubut el próximo mes de octubre y destacó la importancia de capacitar al electorado sobre el uso de la boleta única y los distintos comicios.
"Vamos a estar utilizando la tecnología, pero también presencialmente voy a volver, vamos a hacer encuentros con la comunidad", señaló, y además agregó que los alumnos de cuarto a sexto año contarán con actividades de formación impulsadas por el Ministerio de Educación, ya que a partir de los 16 años están habilitados para emitir su voto.
Los votantes podrán informarse además a través de la web oficial: www.electoralchubut.gob.ar, donde habrá videos de capacitación y otras plataformas digitales que pronto estarán disponibles.
Este proceso electoral será particular, no solo por la implementación de la boleta única, sino también porque incluye la posibilidad de decidir por la eliminación de los fueros. "Además de elegir diputados nacionales, donde competirán 8 agrupaciones políticas, hay una elección provincial que es el referéndum por la enmienda constitucional", comentó Tullio.
En este sentido, explicó que en esta decisión: "Si triunfa el sí, se eliminarán los fueros que protegen a determinados ciudadanos, legisladores, concejales, intendentes, gobernador, ministros, jueces y sindicalistas".
Respecto al proceso electoral, detalló: "Va a haber 2 urnas en toda la provincia, y en Esquel 3 boletas: la correspondiente a diputados nacionales, la correspondiente al referéndum de enmienda constitucional y la correspondiente a la elección de consejeros populares de la Magistratura". Y agregó: "No hay cuarto oscuro, lo que va a haber es una cabina de votación, que es una mampara de cartón en una mesa. Detrás de esa mampara uno va a poder marcar la boleta, luego la dobla y la coloca en las urnas correspondientes". Cada votante recibirá un bolígrafo que deberá devolver al finalizar.
La elección abarcará a unos 486.000 votantes, distribuidos en 1.452 mesas dentro de 252 establecimientos. Por el momento, comenta Tullio, no hubo críticas a esta nueva modalidad de votación.
"Ya no se trata del debate sobre la boleta, sino de enseñar a cómo utilizar una herramienta importante", concluyó, resaltando la intención de que la comunidad vote con seguridad y conocimiento del proceso.
R.G.