RED43 sociedad
17 de Septiembre de 2025
sociedad |

La UNPSJB de Esquel se suma a la marcha nacional en defensa de la educación pública

Docentes, estudiantes y no docentes se concentrarán hoy 17:00hs en la plazoleta de la democracia para rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y los recortes que afectan salarios, becas e investigación.

Escuchar esta nota

La comunidad universitaria de Esquel se movilizara este miércoles a las 17:00hs en el marco de una marcha federal en todo el país, convocada por gremios docentes, no docentes y la federación de estudiantes, en defensa del financiamiento universitario y en rechazo al reciente veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La manifestación, que reunirá a estudiantes, docentes y personal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), se concentrara en la plazoleta de la democracia, frente a la Escuela Politécnica, para luego marchar por las calles de la ciudad.

 

El Delegado Zonal de la Sede Esquel de la UNPSJB, Alexis Pantaennius, explicó que la marcha se realiza en un contexto crítico para la educación superior. El principal motivo del reclamo es el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. “Se ve que hay un trabajo político como para restar voluntades, por eso es que la universidad decidió salir a la calle y manifestarse para que esta ley salga”, afirmó. El proyecto de ley será debatido nuevamente en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se necesita el apoyo de las dos terceras partes de los legisladores para insistir en su aprobación.

 

Pantaennius también se refirió a la preocupación por el anuncio del presupuesto nacional para 2026. Según el delegado, el monto asignado a las universidades no alcanza la mitad de lo que se necesita para funcionar con normalidad, y se suma a una serie de recortes que ya se han implementado.
El aumento del 13% en el presupuesto, en comparación con lo percibido en 2025, no cubre la inflación acumulada del 19,5%, lo que en la práctica se traduce en un nuevo recorte. Además, el vocero denunció un recorte de 40.000 millones de pesos al presupuesto asignado a las universidades para el 2025.

 

Esta situación afecta directamente a áreas clave del sistema universitario:

 

  • Ciencia e investigación: Los proyectos de investigación no cuentan con financiamiento suficiente, lo que limita a los docentes e investigadores a trabajar con los recursos disponibles y no en lo que se necesita o quiere investigar.

     

  • Bienestar estudiantil: Las becas de alojamiento, de bibliografía y de alimentos para comedores universitarios se han visto fuertemente afectadas, y las becas son “casi irrisorias”.

     

  • Salarios: El personal no docente, que incluye a administrativos y de mantenimiento, no alcanza a cubrir sus necesidades básicas. A su vez, los docentes, que son profesionales, se ven forzados a relegar su dedicación en la universidad para trabajar en el sector privado, lo que genera “menos profesionalización de nuestros docentes en cuanto al dictado” y un “malestar” general en la comunidad.

     

El delegado destacó que esta marcha es parte de un movimiento federal que se está llevando a cabo en todas las universidades nacionales de Argentina, incluyendo la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). “Sabemos que siempre la comunidad quiere acompañar en estas visibilizaciones de la universidad”, concluyó.

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error